La fiscalía pedirá explicaciones a Seguridad sobre la reorganización de la Ertzaintza
Los sindicatos ERNE y ELA se quejan de un “caos organizativo” que afecta a las unidades de investigación de la Ertzaintza

Flickr

Bilbao
Representantes de ERNE Y ELA han transmitido, mediante un escrito conjunto, al fiscal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) sus “quejas” por los “fallos” y “disfunciones” en el área de investigación. Un asunto que, explican, atañe a la fiscalía debido a que, cuando actúa como policía judicial, la Ertzaintza depende “funcionalmente” del ministerio público. Debido a las “numerosas omisiones” de actuaciones y la falta de personal, que tiene como consecuencia que “no se atiendan servicios”, generadas por los cambios organizativos, y al entender, el fiscal Superior de Euskadi, Juan Calparsoro, que es una “queja cualificada basada en datos”, el mismo fiscal analizará el escrito y contactará con el departamento de Seguridad para pedir las explicaciones convenientes.
Además, Calparsoro también se pondrá en contacto con las fiscalías provinciales para saber si han detectado algún problema. El fiscal, aunque no puede “entrar” en este asunto, ya que compete a al departamento correspondiente del Gobierno Vasco, en la medida que hay una queja sobre las unidades de policía judicial, se trata de una cuestión “grave” que requiere explicaciones.
Desde ERNE han dado a conocer al fiscal las “carencias de personal” en la unidades de investigación de la Ertzaintza. Lo que ha repercutido en la calidad de las diligencias, que ha “bajado mucho” por falta de formación y porque se emplea a agentes que no son especialistas. Estas mismas fuentes han asegurado que las comisarías de Gipuzkoa están “por debajo del 50 por cientos de agentes de investigación con relación a los que debería haber” y que en Ondarroa (Bizkaia) hay un “80 por ciento menos”.
El director de la Ertzaintza, Gervasio Gabirondo, es el señalado por ERNE como “máximo responsable”, al que acusa de haber “dado la vuelta” al plan Horizonte 2016, que guía al propio departamento de Seguridad en la organización policial. Y añade que la Ertzaintza lleva “una deriva en la investigación como jamás se había conocido”.