El PSOE exige la convocatoria de la Comisión de Seguimiento para reactivar FEVE
Tino Rodríguez recuerda a Quiñones y a Silván su compromiso de crear una comisión para velar por el desarrollo de las obras

Tino Rodríguez, procurador del PSOE / Radio León

León
El portavoz de Fomento del Grupo Socialista en las Cortes, Tino Rodríguez, ha exigido este martes en el pleno de las Cortes la convocatoria urgente de la Comisión de Seguimiento y Coordinación creada en 2010 para velar por el cumplimiento del convenio para la integración de FEVE en León. La reclamación del líder de los socialistas leoneses se enmarcó en una pregunta parlamentaria para conocer qué medidas tiene previsto adoptar la Junta de Castilla y León con el fin de evitar el "desmantelamiento del conjunto de la línea de FEVE en la provincia de León".
Rodríguez detalló las graves deficiencias que sufre el servicio de FEVE en la provincia de León, "que afectan a los más de 30.000 habitantes que viven en el centenar de pueblos que aglutinan los municipios de la montaña leonesa por los que discurre la línea, y que junto a la parálisis de las obras de integración en la ciudad de León, han provocado la pérdida de la mitad de los usuarios de este servicio, aproximadamente 160.000 viajeros". Para el secretario general de los socialistas leoneses la "parálisis" de las obras de integración en León, junto al "absoluto abandono" del conjunto de la línea de FEVE en la provincia, no solo está suponiendo un importante coste al bolsillo de los leoneses, sino que además está "aislando" a los vecinos de los pueblos de la montaña leonesa que diariamente utilizan este servicio de transporte para desplazarse. "La parálisis de las obras de integración cuesta 700 euros al día a los leoneses" –coste del transporte alternativo entre La Asunción y la Estación de Matallana – denunció Rodríguez, que además evidenció la "política de aislamiento" al que el Gobierno está sometiendo a esta línea ferroviaria. "El primer tren de FEVE llega a la ciudad de León a las 8.00 de la mañana, una hora después de que el primer AVE salga dirección Valladolid y Madrid. El siguiente tren al que pueden acceder los viajeros de la línea de FEVE, un AV City, no sale hasta las 12.30, cinco horas después, llegando a Madrid a las tres de la tarde", detalló Tino Rodríguez.
Ante esta situación, el viceportavoz del Grupo Socialista en las Cortes de Castilla y León recordó que a principios de febrero de 2010 el pleno del Ayuntamiento de León aprobó por unanimidad el Convenio Marco para la Integración de la Línea de FEVE en la Ciudad de León, "rubricado posteriormente por el ministro de Fomento, el presidente de FEVE y el alcalde de León, donde se aprueba el proyecto de integración definido, la programación de actuaciones, etc". Señaló que en ese convenio se recoge la creación de una Comisión de Seguimiento y Coordinación integrada por el Ayuntamiento de León, el Ministerio de Fomento y FEVE, que debería reunirse, al menos, una vez al año, así como en cualquier momento a petición de alguna de las partes. Tino Rodríguez se dirigió a Antonio Silván, actual alcalde de León y ex consejero de Fomento, para exigirle que pida de forma urgente la reunión de esa comisión de seguimiento e hizo extensible la petición al actual consejero de Fomento, Juan Carlos Suárez Quiñones, con el fin de "desbloquear" la actual parálisis del proyecto de integración de FEVE en León y poder "reactivar" las obras con un calendario de trabajos "nítido y definido".