El Gobierno regional quiere agilizar los plazos de implantación de la Ley Canaria de Educación
Los planes contra el absentismo escolar y los destinados a la atención a la diversidad pretenden que entren en funcionamiento este año

Colegio público en Canarias / Héctor Palmero

Santa Cruz de Tenerife
La consejera de Educación, Soledad Monzón, ha expresado en el Parlamento de Canarias su intención de adelantar en los aspectos que se pueda la implantación de la Ley Canaria de Educaciónaprobada en 2014. Puesta en funcionamiento que se basa según ha explicado en el desarrollo de 8 líneas maestras antes de lo que establece la norma.
Así, Monzón ha señalado que pretenden completar el plan estratégico de atención a la diversidad "durante el próximo semestre", "tramitar ya administrativamente" el plan de igualdad de género y que entre en vigor "antes de finalizar 2016" el plan contra el absentismo escolar.
Además, la consejera ha explicado que en la potenciación del aprendizaje de idiomas ya se ha avanzado "con la inclusión, de nuevo, de los auxiliares de conversación". Avances que también espera tener pronto en cuanto a la modernización tecnológica. En 2017, como muy tarde, ha afirmado que "todos los centros educativos tendrán acceso a la banda ancha".
Las críticas a su planteamiento le han venido desde el grupo parlamentario de Nueva Canarias. Su portavoz, Luis Campos, ha dudado del respaldo económico que puedan tener esos planes. De hecho, ha señalado que "los actos de fe tienen que materializarse". Reproches no compartidos por Soledad Monzón, que ha garanrizado la financiación para la ley. Incluso ha avanzado incrementos presupuestarios si, por ejemplo, "llega más financiación del Estado".