La nueva 'máquina de la belleza'
Se desvela por fin el gran estreno de la Semana Santa
Granada
Los cofrades han podido conocer esta mañana el paso de palio de la Virgen de los Remedios. La iglesia de san Justo y Pastor ha acogido el acto de presentación rodeado de una gran expectación, con cientos de cofrades que han querido conocer de primera mano cómo será el gran estreno de la Semana Santa de Granada de 2016 .
El profesor de Historia del Arte Policarpo Cruz ha sido el encargado de glosar los aspectos estéticos e iconográficos del paso de palio, al que ha bautizado como una "capilla ambulante en la que arte y doctrina se dan la mano". Durante veinte minutos, Cruz ha ido desgranando todos los pormenores del trabajo que se ha realizado en los últimos meses desde el taller del orfebre sevillano Ramón León.
La Virgen de los Remedios procesionará el próximo Miércoles Santo en un palio de orfebrería plateada, que se intercala con paños dorados en el respiradero, y bambalinas y manto en color granate. Aunque también estaba previsto el estreno de la bambalina delantera bordada, finalmente no se ha podido dar a conocer.
Al término del acto, el hermano mayor Juan de Dios Rodríguez ha recordado al padre Enrique Iniesta, por su apoyo a la cofradía universitaria en la crisis que llevó a su refundación. Asimismo, no ha podido faltar en un acto como éste, la famosa descripción que hizo el sacerdote escolapio de lo que era en un paso de palio.
Un palio de catequesis cofrade
El profesor Policarpo Cruz, durante su intervención, ha remarcado cómo el paso de la palio de la Virgen de los Remedios está lleno de guiños histórico-artísticos, tanto al barroco granadino como al Barroco en general. De esta manera, y a través de este estilo, se desgrana el profundo mensaje catequético, en el que se ensalza la figura de la Virgen, a través de las doce escenas de la vida de María y las letanías lauretanas.
Asimismo, Cruz Cabrera ha querido destacar cómo el papel de la antigua Colegiata de san Pablo juega una parte esencial en lenguaje neobarroco del paso de palio. De la iglesia de la Compañía se han tomado referencias para el diseño de los varales, inspirados en las columnas salomónicas del retablo de Díaz del Ribero; o las formas sinuosas de la crestería, tomadas de los frontones curvos de la fachada.
De las bambalinas Policarpo Cruz ha dicho que están inspiradas en las guardamalletas de los tabernáculos italianos, como el de san Pedro del Vaticano. Asimismo, ha tomado esta referencia del Barroco italiano para referirse a la candelería, cuyo diseño está inspirado en un juego de orfebrería italiana que se conserva en la Catedral de Granada y que se incorporó al ajuar del templo en 1631 gracias a la donación del arzobispo Agustín de Spínola.
Otro de los detalles del paso de palio se encuentran en el frontal donde, inserto en una cartela cuadrifolia similar a la de la fachada del templo, se encuentra el martirio de los niños Justo y Pastor. Sobre este motivo, el escudo de la Universidad de Granada y sobre éste la Inmaculada, en referencia a la devoción mariana de esta institución académica, que en 1618 instauró el voto inmaculista.
El profesor Policarpo Díaz ha presentado el paso de palio de la Virgen de los Remedios
24:42
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El 'simpecado', obra de Joaquín Salcedo
El estreno del nuevo paso procesional de la titular mariana de la cofradía de los Estudiantes traerá, además, otros estrenos para el próximo Miércoles Santo. La estación de penitencia de la hermandad, con la incorporación de la Virgen de los Remedios a las filas, determinará que se introduzcan las tradicionales insignias de los pasos de Virgen, como el simpecado y la bandera concepcionista.
En la iglesia de san Justo y Pastor esta mañana se presentaban también estos elementos procesionales. El simpecado, en terciopelo granate bordado en oro por el taller de Joaquín Salcedo, de Málaga. La obra cuenta, además, con una pintura de una Inmaculada, de Israel Cornejo. Por su parte, la bandera concepcionista está hecha de damasco celeste con una cruz en raso blanco.