El clon del Pergamino Vindel, en Afundación
Una exposición muestra la reproducción de la que fue una de las joyas de la lírica trovadoresca galego-portuguesa.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/PKSUNEZTGJNDJAAIJSHG3SLFSU.jpg?auth=b77e4a89854e812dcd0715299131d6ef0fc9f960ee9a2b4ec55de5df1ca0a207&quality=70&width=650&height=325&smart=true)
Mariña Arbor, coordinadora y coautora del libro de estudios del Pergamino Vindel / Radio Coruña
![Mariña Arbor, coordinadora y coautora del libro de estudios del Pergamino Vindel](https://cadenaser.com/resizer/v2/PKSUNEZTGJNDJAAIJSHG3SLFSU.jpg?auth=b77e4a89854e812dcd0715299131d6ef0fc9f960ee9a2b4ec55de5df1ca0a207)
A Coruña
La sede de Afundación, en el Cantón Grande, ha presentado la reproducción de una de las joyas de la lírica trovadoresca galego-portuguesa: el Pergamino Vindel.
Un auténtico clon, según los especialistas, del único testimonio que contiene las siete cantigas de amigo escritas por Martín Codax, en la segunda mitad del S. XIII. El original está conservado en Nueva York desde 1977. Mariña Arbor, coordinadora y coautora del libro de estudios del Pergamino Vindel.
El pergamino ofrece siete canciones puestas en boca de una joven que espera a su amante ausente en la Ría de Vigo. Desde mañana y hasta el 19 de marzo, la reproducción de esta joya forma parte de la exposición Tesoros ocultos:los manuscritos iluminados más valiosos de Europa.