Sociedad | Actualidad

Miles de personas responden a la llamada del mar

Lara Capelo

Santiago de Compostela

"Compostela non tiña mar e o mar veu a Compostela". Con estas palabras abrió y cerró el actor y humorista Carlos Blanco la lectura del manifiesto, ante una Praza do Obradoiro abarrotada. Miles de personas, unas 30.000 según la organización, han acudido a la manifestación convocada por las cofradías de pescadores en defensa del sector.

Ni el frío ni el granizo lograron frenar a los manifestantes, que han pedido en Santiago la dimisión de la conselleira do Mar, Rosa Quintana. Exigen la retirada total e inmediata del proyecto de Ley de Acuicultura, porque supondría la muerte del sector, y que la Xunta se siente a escuchar sus demandas. Acusan al gobierno gallego de "incompetencia" y de intentar vender las rías gallegas.

Más allá de la paralización de la ley, proceso del que desconfían, esperan que el PP atienda sus demandas. Las necesidades del sector pasan, entre otras cosas, por unas cuotas más justas y por el saneamiento urgente de las rías. En resumen, "piden futuro para el mar y que los jóvenes que así lo deseen puedan vivir de ello".

La movilización ha sido, además, el punto de encuentro de muchos políticos. Representantes de PSOE, Anova, BNG y diputados de En Marea han participado en ella. Todos se han dejado ver menos el Partido Popular, que en un comunicado ha calificado la protesta de política. Según el portavoz del PPdeG,Miguel Tellado, el sector se ha dejado manipular y no tiene motivos para quejarse.

La marcha ha partido de la Alameda compostelana a las doce del mediodía y la cola ha tardado más de una hora en llegar al Obradoiro.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00