El Cabildo de Gran Canaria, primera institución canaria en izar la bandera saharaui
Con motivo de la celebración de 40 aniversario de la proclamación de la República Árabe Saharaui Democrática, el Cabildo ha organizado diversos actos dentro de la iniciativa “Gran Canaria Solidaria”, y que han arrancado con la recepción al ministro para Europa de la RASD, Mohamed Sidati

Cadena SER

Las Palmas de Gran Canaria
El Cabildo de Gran Canaria se ha convertido en la primera institución canaria en izar la bandera de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) y lo ha hecho con motivo del 40 aniversario de su proclamación para mostrar su solidaridad con la causa sahararui.
El presidente del Cabildo, Antonio Morales, recibió este jueves al ministro para Europa de la RASD, Mohamed Sidati. Ambos mandatarios asistieron a la lectura de un manifiesto en apoyo al pueblo saharaui y al izado de su bandera a las puertas de la Casa-Palacio, una acción a la que se sumarán los Ayuntamientos de Santa Cruz de Tenerife, de La Laguna y de Ingenio, mientras Santa Lucía también llevará a pleno una moción de apoyo.
Sidati agradeció el gesto amistoso y actitud de solidaria de este acto y reiteró la deuda histórica que tiene España después de haber sido la responsable del territorio durante más de un siglo.
El grupo de gobierno del Cabildo elevará además al Pleno de este viernes una moción en defensa de los derechos del pueblo saharaui. En el texto, el grupo muestra su “preocupación por la violación de los derechos humanos en los territorios ocupados” y reiteran su apoyo al derecho a la autodeterminación saharaui a través de un referéndum “libre, democrático y donde se planteen todas las opciones” reconocidas por el Derecho Internacional y las reiteradas resoluciones de la ONU.
Mientras tanto, insta al “cese inmediato de la represión” y a la liberación de todos los presos políticos, al fin del expolio de los recursos naturales y al acceso al territorio de observadores internacionales.