Más vale prevenir, también en lo social
Armilla pone en marcha un programa pionero de atención a colectivos vulnerables sobre suministros básicos

Nuevo servicio de asesoramiento y ayuda social del Ayuntamiento de Armilla(Granada) / Ayo de Armilla

Granada
Las concejalías de Consumo y Servicios Sociales del Ayuntamiento de Armilla ponen en marcha un programa pionero dirigido a la Atención a los colectivos más vulnerables a los que se informará sobre la garantía de los servicios básicos como el suministro de electricidad, gas y vivienda.
En este sentido la corporación local, va más allá de garantizar los citados suministros básicos y da cobertura a los vecinos de Armilla, poniendo a disposición los recursos económicos y humanos de los que dispone el propio consistorio, optimizando su gestión de forma más rápida y eficiente y son los profesionales del Ayuntamiento los primeros en detectar los problemas que tienen muchas familias en sus facturas y podrán afrontar esta problemática mediante mecanismos sencillos.
Se trata de detectar cómo muchos recibos de luz procen del denominado mercado libre, lo que suponía recortar los derechos de los usuarios al no estar en el P.V.P.C (Precio Voluntario al Pequeño Consumidor, mercado regulado), requisito obligatorio para acceder al "bono social", que supone un 25% de descuento en la factura eléctrica para colectivos de desempleados, pensionistas, familias numerosas y usuarios con potencia contratada inferior a 3kw .
Las facturas incluían "supuestos descuentos", que en el mejor de los casos son insignificantes, e implican, a su vez, costes por nuevos servicios contratados (seguros). En gran medida, otro denominador común muy frecuente es la "sobrepotencia" en los hogares, lo que supone un incremento importante en el coste de la parte fija de la factura de la luz.
También han podido observar como las familias en un intento por equilibrar el presupuesto mensual, retrasan los pagos, pero que una vez recibido el aviso de corte de suministro, en el mercado libre tienen una media de diez días para abonar el recibo, frente a los dos meses estipulados por la ley en el P.V.P.C tras la comunicación. Se puede concluir, que los grupos más vulnerables pagan más dinero y antes. Y en consecuencia, todos contribuyentes aportan dinero para las partidas presupuestarias de emergencia social también, entrando en un "efecto dóminó" a favor de las compañías eléctricas que agudiza la desigualdad y "crucifica" la pobreza de los armilleros en situación más precaria.
El ayuntamiento de Armilla con esta novedosa medida demuestra su total apoyo a los habitantes más castigados por la crisis, creando "contramedidas" concretas en tema de suministros básicos y vivienda, permitiendo llegar a más población al mínimo coste, diagnosticando con mayor exactitud y celeridad uno de los grandes problemas sociales, apostando por la prevención e Intervención Social de calidad.
Así, una vez subsanadas estas incidencias, permitirá a los Servicios Sociales podrá hacer frente a más facturas con la misma partida presupuestaria. Estas medidas, unidas a la implicación multidisciplinar y la colaboración desde distintas concejalías municipales, permitirá mayor difusión y dinamización del tejido social, en esta y otras materias, teniendo como objetivo una mayor sensibilización de los habitantes del municipio con las personas afectadas.
En ese sentido, y con la colaboración de los concejales de Servicios Sociales, Domingo Sola, y de Consumo, David Arenas, han intervenido en profundidad, empezando con la factura eléctrica, dando charlas formativas e informativas con los distintos profesionales municipales que atienden a los colectivos afectados por la "pobreza energética".