El Consell pedirá al Gobierno la transferencia de las competencias en los Cercanías
Ximo Puig ha explicado que es una medida utilizada en otras comunidades y contemplada en el Estatuto de Autonomía
Castellón
La Generalitat va a solicitar al gobierno central la transferencia de las competencias de los trenes de cercanías. Así lo ha anunciado en la sesión de control el president del Consell, Ximo Puig, quien ha explicado que es una medida que ya llevan a cabo otras comunidades y es una opción que contempla el Estatuto de Autonomía.
Puig ha respondido de esta forma a las preguntas, que le han formulado los portavoces de Compromís, Fran Ferri, y Ciudadanos, Alexis Marí, sobre los trenes de cercanías y el transporte en las áreas metropolitanas de Castellón.
El president del gobierno valenciano ha explicado que los cercanías tienen un volumen de 20 millones de usuarios en la Comunitat cada año, y la situación de este transporte es mejorable. Por ello anuncia que va a reclamar la transferencia de las competencias. Puig ha explicado que el Plan de Cercanías 2010-2020, que elaboró el gobierno central, no ha supuesto ninguna inversión en la provincia de Castellón.
Desde el pasado mes de julio, RENFE ha reducido de 40 a 25 el número de trenes de cercanías entre Castellón y Valencia por las obras del tercer carril del Corredor Mediterráneo. Unas obras que según el gobierno valenciano no finalizarán hasta después del verano. Esta situación ha generado movilizaciones de los usuarios, que han recogido 3.500 firmas para solicitar al gobierno central mejoras en el transporte y han comenzado una campaña en la red social Twitter.
Puig ha anunciado también que la Generalitat licitará este año la redacción de los planes de movilidad urbanos sostenibles de las áreas de Castellón, que contarán con la participación ciudadana, y de momento con mejoras, como en los horarios del TRAM de la capital de la Plana.
A esta cuestión se ha referido la consellera de Infraestructuras, María José Salvador, quien ha explicado que el gobierno anterior del Partido Popular, no redactó el plan de movilidad comarcal para presentar, y ahora resulta imposible obtener fondos europeos FEDER, para la financiación de la segunda fase del TRAM de la ciudad de Castellón. No obstante, Salvador ha explicado que hay otras formas más eficientes que el TRAM para conectar Castellón con su área metropolitana.
El TRAM fue una apuesta del gobierno del PP, en la anterior legislatura, que costó 100 millones de euros, y del que solo se ha culminado la primera fase para conectar la Universitat Jaume Primer con el Grau. La falta de fondos ha impedido que se construya la segunda fase, con la que se pretendía conectar la capital de la Plana con el área metropolitana.