Sociedad | Actualidad
DESALADORA DE ESCOMBRERAS

Bascuñana: "Firmé lo que creí que era lo mejor"

El ex consejero de Obras Públicas ha comparecido ante la comisión de investigación de la Asamblea Regional, donde ha defendido que todos los informes técnicos y jurídicos de su departamento avalaban la obra

Cadena SER

Cartagena

Dos ex cargos del ejecutivo regional del PP han vuelto ha pasar hoy por la Comisión de Investigación abierta en la Asamblea Regional sobre la planta desalinizadora de Escomberas: Joaquín Bascuñana, ex consejero de Obras Públicas, y Miguel Ángel Ródenas, quien fuera durante dieciseis años director general de Agua.

 Joaquín Bascuñana, en su condición de responsable de las competencias urbanísticas de la Comunidad Autónoma, ha sido preguntado por los diferentes partidos por la relación entre la planta desalinizadora de Escombreras y los desarrollos urbanísticos que contemplaban los municipios de la Región a través de sus planes generales, que debían contar con la aprobación.

"La Comunidad Autónoma no tenía ningún tipo de responsabilidad política ni les decíamos a los ayuntamientos lo que tenían que hacer", ha dicho Bascuñana en la Asamblea Regional en referencia a la competencia autonómica en la elaboración de esos planes.

Ha insisitido en que el Gobierno de Murcia tenía la obligación "de garantizar a todos los ayuntamientos, del signo que fueran", recursos hídricos y resolver los problemas de abastecimiento a esos futuros desarrollos.

Sobre el papel de su departamento en los trámites y permisos para la desaladora ha asegurado que firmó "lo que creí que era lo mejor puesto que así venía avalado por sus propios funcionarios".

Los grupos de la oposición tampoco han dejado la ocasión de preguntar por el papel que esta desaladora iba a tener para desarrollos urbanísticos como Novo Carthago, en cuya investigación judicial está siendo investigado Bascuñana. "¿Mantuvo usted personalmente algún contacto con los promotores del plan de Novo Carthago?", ha preguntado Jesús Navarro (PSOE). "En ningún momento el Gobierno regional lleva a cabo convenios, manifestaciones y reuniones al respecto", responde Bascuñana.

"¿Conoce usted a Rafael Galea, promotor de Novo Carthago?", ha insistido Antonio Urbina (Podemos). Incómodo, Bascuñana ha respondido que "no es tema de esta comisión" y por lo tanto "no tengo por qué contestar".

Bascuñana también ha sido el segundo ex consejero del Gobierno regional en enviar una recado al ex presidente Garre, que habló de "mal negocio" ante esa misma comisión. Quien utilizó esa expresión, ha dicho Bascuñana, "no fue lo más adecuado".

Tampoco para el ex consejero hay "contrato leonino" en lo acordado entre el gobierno regional y ACS.

Ródenas asegura que se agilizaron los plazos

El actual presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura, Miguel Ángel Ródenas, ha dejado claro que comparecía ante la comisión de investigacion sobre la desaladora a título personal, no en calidad de presidente del organismo de cuenca.

Ródenas negó que participara en las negociaciones con la parte privada interesada en impulsar el proyecto de planta desaladora en Escombreras.

Sobre por qué no fue el Ente Público del Agua el que abrió un proceso público para construir la desaladora y se realizó a través de estas empresas, Miguel Ángel Ródenas ha dicho que esto hizo posible acelerar los plazos para su ejecución: "Subirse a una actuación en marcha así, posibilitado por la Asamblea Regional, permitió acelerar muchísimo los plazos. Son procedimientos legales, con todos los informes jurídicos y técnicos", ha dicho Ródenas.

Según Ródenas, poner en marcha una desaladora suele tardar de media casi 10 años y en este caso sólo fueron 3.

Lázaro Giménez

Lázaro Giménez

Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00