Todos los centros escolares de Baleares aplicarán un protocolo contra el acoso
La iniciativa permitirá tener, por primera vez, datos objetivos sobre el 'bullying'

De izquierda a derecha, Marta Escoda, directora de Convivèxit; Marti March, conseller de Educación; y Jaume Ribas, director general de Educación. / Cadena SER

Palma de Mallorca
Todos los centros educativos de Baleares de primaria y secundaria (ESO), tanto públicos como concertados, aplicarán un protocolo único de prevención, detección e intervención ante situaciones de acoso escolar que ha elaborado la conselleria de Educación y Universidad a través del Instituto de Convivencia y Éxito Escolar, Convivèxit.
La iniciativa ofrece de manera detallada los pasos a seguir en un caso de acoso escolar. Además, plantea las orientaciones generales para diseñar un plan de prevención del acoso. En este sentido, pretende sensibilizar al colectivo de mayor riesgo, que va desde los 10 a los 13 años
El protocolo tiene un carácter educativo y no punitivo y permitirá tener, por primera vez, datos objetivos sobre la cuestión.
La directora del Convivèxit, Marta Escoda, dice que es "un instrumento para mejorar la convivencia escolar". Desde Convivèxit aseguran que más de la mitad de las consultas que reciben tiene relación con el acoso escolar.