Economia y negocios | Actualidad
LEY DEL SUELO DE CANARIAS

La patronal teme que sean ahora los Ayuntamientos y Cabildos los que decidan los planes territoriales

Otra reacción que suma a la de los empresarios en torno a la Ley del Suelo de Canarias, aprobado su borrador ayer en el Consejo de Gobierno, es la del sector primario que espera un desarrollo agrario y ganadero equilibrado

Borrador de la Ley del Suelo de Canarias / Gobierno de Canarias

Borrador de la Ley del Suelo de Canarias

Las Palmas de Gran Canaria

El presidente regional, Fernando Clavijo, ha comenzado a presentar a los diferentes sectores el borrador de la nueva Ley del Suelo de Canarias aprobado en Consejo de Gobierno. Una nueva norma que, dice, no plantea más consumo del suelo y que serán los Cabildos y Ayuntamientos los que tengan la última palabra en cuanto a los planes territoriales y no la COTMAC, organismo independiente del gobierno autónomo.

Desde la patronal, Pedro Afonso, secretario general de la CEOE, teme la dificultad de ponerse de acuerdo con 88 alcaldes. "Hay unas cosas que preocupan un poco como es la discusión con 88 alcaldes la ordenación de cada municipio y no sabemos muy bien si va a haber una figura coordinadora en ese tema", dice.

Por su parte, la consejera de Política Territorial del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto, afirma que la COTMAC seguirá desempeñando un papel importante y que lo que se quiere hacer es que las corporaciones locales asuman las competencias que tienen. "Desde que se apruebe esta Ley, serán los Ayuntamientos quienes aprueben los planes territoriales, pero no como les dé la gana. Tendrán que cumplir con el informe de la Comunidad Autónoma a través de la COTMAC", ha afirmado en la Cadena SER.

Clavijo se ha reunido esta tarde con representantes de las principales asociaciones relacionadas con el Sector Primario de Canarias para presentarles esta normativa que pretende reducir la maraña legislativa en asuntos del territorio. El vicepresidente de la Asociación de Agricultores y Ganaderos de Canarias, Hernán Tejera, aboga por un equilibrio y una modernización para que el sector sea más competitivo ya que "si por un lado limitamos el desarrollo agrario y por otro lado estamos defendiendo que Canarias no tenga una dependencia absoluta en materia alimentaria exterior, no casan las dos cosas. Por lo tanto, sí a la defensa del territorio, pero sí a un desarrollo agrario y ganadero equilibrado".

Desde la federación de los industriales, Óscar Izquierdo, dice que hay que "simplificar" para que las cosas salgan adelante puesto que "no se puede permitir que los planes generales estén hasta 12 años para aprobarse". A José Cristóbal García , de la Confederación Canaria de Empresarios (CCE) también le preocupa el actual "embrollo urbanístico".

Está previsto que esta Ley del Suelo inicie su trámite parlamentario antes de verano.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00