Milagros Marcos confirma que las Cámaras Agrarias son prescindibles
Asegura que su función está garantizada por el Servicio Territorial de la Junta de Castilla y León

Jornadas de Jóvenes Cooperativistas organizadas por URCACYL. / Ana Mellado

Palencia
La Consejera de Agricultura ha asegurado que las Juntas Agropecuarias Locales tienen garantizado el asesoramiento a través del Servicio Territorial de la Junta de Castilla y León. De esta forma ha manifestado que la función de las Cámaras Agrarias ya no tiene el sentido que tuvo en el momento de su creación. Ahora, dice Milagros Marcos, la actividad se debe reorganizar con total normalidad.
Milagros Marcos, Consejera de Agricultura
00:22
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
También se ha referido la consejera a la crisis de la leche, situación que ha calificado de insostenible en el ámbito europeo. Un problema derivado del fin de las cuotas lácteas y en el que confluyen el incremento de la producción sin un aumento de la demanda, provocando una caída de los precios. Cree que la Comisión Europea es quien debe establecer los criterios necesarios para estabilizar el sector, y descarta la adopción de medidas por parte de Castilla y León, ya que de reducir la producción o aumentar los precios, las industrias comprarían en otras comunidades o países.
Milagros Marcos, Consejera de Agricultura
00:15
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Estas declaraciones se han producido en el marco de unas Jornadas de Jóvenes Cooperativistas que URCACYL ha celebrado en Ampudia, reuniendo a 21 jóvenes agricultores y ganaderos de toda la región. El objetivo de las jornadas que tienen una duración de tres días es formar a la "cantera" de los cooperativistas en la gestión de sus propias empresas así como de las cooperativas incidiendo en materias como la fiscalidad, políticas agrarias, compra-venta, contratos, arrendamientos o ética empresarial.