Se cierra la segunda semana del juicio con incertidumbre sobre el calendario de declaraciones
Palma de Mallorca
La segunda semana del juicio por el caso Noos ha venido marcada por la conclusión de la declaración del contable del instituto, la negación de cualquier irregularidad de todos los acusados de la trama valenciana y la incertidumbre sobre el calendario de declaraciones.
El martes la sesión empezaba como había concluido la semana anterior, con el interrogatorio del fiscal al contable y director del Instituto Noos, Marco Antonio Tejeiro, quien exoneraba a la infanta Cristina de cualquier responsabilidad en la toma de decisiones de Noos, de la que era miembro de la junta directiva, o de Aizoon, la empresa que comparte al 50% con su marido. Sin embargo, Tejeiro admitía que el matrimonio cargaba sus gastos personales de viajes, vinos o libros, entre otros, a la cuenta de la empresa.
El juicio se adentró después en la trama valenciana, con una estrategia común de todos los acusados. A diferencia de los exaltos cargos de Baleares, que admiten irregularidades en la forma de contratar a Iñaki Urdangarín, los exaltos cargos valencianos las niegan. Consideran que la figura del ex duque de Palma era única y solo se le podía contratar mediante un patrocinio, a pesar de que la Fiscalía lo pone en duda, porque eso no queda reflejado en ninguno de los convenios. El ex vicealcalde de Valencia, Alfonso Grau, que se sienta en el banquillo acusado por el grupo de concejales socialistas del Ayuntamiento de Valencia, afirmaba que Rita Barberá fue quien abrió la puerta a Urdangarín a las instituciones valencianas.
También declaró la mujer de Diego Torres, Ana María Tejeiro. Visiblemente nerviosa, solo contestó a las preguntas de su abogado, en la declaración más breve hasta ahora; duró apenas treinta segundos.
El tribunal finalmente tuvo que suspender la sesión por la imposibilidad de cuadrar el calendario. Quedan aún por comparecer Diego Torres, Iñaki Urdangarín, la infanta Cristina y el asesor fiscal Salvador Trinxet. Lo único claro de momento es que el martes se reanudarán las sesiones con el interrogatorio a Diego Torres, que se prevé largo. El tribunal no descarta, incluso, habilitar la primera semana de marzo para concluir con el resto de las declaraciones.