Un proyecto urbanístico para el “Infierno”
El Ayuntamiento de San Sebastián trabaja en un plan para la regeneración de la zona comprendida entre Añorga y Errotaburu
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/5NJPLPDV25NP7DW653CPPOGQLM.jpg?auth=d6ff4bb48e606b219008e9e78ec3173a0c4d64af7603b83998b8f9f0cbdce013&quality=70&width=650&height=251&smart=true)
Vista preliminar del proyecto para la regeneración del "Infierno" / AYUNTAMIENTO DE SAN SEBASTIAN
![Vista preliminar del proyecto para la regeneración del "Infierno"](https://cadenaser.com/resizer/v2/5NJPLPDV25NP7DW653CPPOGQLM.jpg?auth=d6ff4bb48e606b219008e9e78ec3173a0c4d64af7603b83998b8f9f0cbdce013)
San Sebastián
El Ayuntamiento de San Sebastián trabaja sobre una modificación del Plan General de la ciudad para proceder a un completo proceso de regeneración urbanística del “Infierno”, zona comprendida entre Añorga y Errotaburu, derribando las edificaciones y pabellones actuales.
El concejal de urbanismo, Enrique Ramos, ha explicado que el planeamiento sobre el que se está trabajando contempla “un programa de en torno a 480 viviendas, de las que el 60% serían de protección oficial”. Las viviendas, ha explicado, se situarán sobre un terreno de 5.000 m2 que se destinará también a locales de equipamientos comunitarios, “pudiendo atender la demanda actual de entidades y asociaciones que reclaman al Ayuntamiento un local para poder desarrollar sus funciones”.
La actuación prevé, además, “la construcción de un hotel de unos 8.000 m2 y un espacio comercial preferiblemente de oficinas, de otros 8.000 m2”.
Estos edificios serán construidos con “cierta altura” para ser la “referencia arquitectónica de la zona”. Ramos ha explicado que la edificación contará con “una arquitectura más moderna, más atrevida y más arriesgada”, tal y como pide la zona.
Otra de las novedades que aporta este planeamiento es la creación de “un gran parque urbano”, aprovechando la existencia de la regata de Añorga que pasa por la zona. Además, se creará “un paseo peatonal de cerca de dos kilómetros de longitud que atravesará Errotaburu y la zona universitaria para alcanzar la rotonda de plaza Europa”.
Asimismo, el proyecto contempla la construcción de una rotonda justo donde en la actualidad se realizan cambios de sentido y salidas del Infierno para incorporarse a la Avenida de Tolosa. “Esta rotonda permitirá movimientos de vehículos que hoy en día obligan a realizar diversos desplazamientos”, ha explicado Ramos.
Por otro lado, el proyecto contempla mantener la actividad de la gasolinera y el concesionario de vehículos, y comenzar cuanto antes el derribo de las edificaciones y pabellones que están prácticamente en desuso.