Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

El juez investiga el “amaño” de un contrato público en Majadahonda

En uno de los interrogatorios del pasado mes de octubre el juez explica que “vamos a hablar de unos amaños en la adjudicación de un contrato en el Ayuntamiento de Majadahonda”

Pago de EICO a la empresa Linkatic por la web del Ayuntamiento de Majadahonda / Cadena SER

Pago de EICO a la empresa Linkatic por la web del Ayuntamiento de Majadahonda

Madrid

Los interrogatorios contenidos en el sumario de la ‘operación Púnica’ apuntan a un consistorio que hasta ahora no estaba siendo investigado por su relación con la trama: Majadahonda. Según revela el propio magistrado Eloy Velasco en el interrogatorio a un empresario imputado el pasado mes de octubre, investiga “unos amaños” en la adjudicación de un contrato público del Ayuntamiento de Majadahonda.

El interrogatorio del imputado apenas dura minuto y medio – se acoge a su derecho a no declarar – y la Fiscal no pide ninguna medida cautelar contra él. Pero es nada más empezar el interrogatorio cuando el juez Velasco le dice: “Vamos a hablar de unos amaños en la adjudicación de un contrato en el Ayuntamiento de Majadahonda”. Y especifica que se trata de un contrato por el servicio de “alojamiento, mantenimiento y bolsa de horas del portal corporativo de ese Ayuntamiento”.

El imputado se acoge inmediatamente a su derecho a no declarar después de reconocer haber trabajado con la empresa EICO, de Alejandro de Pedro, pero este contrato de Majadahonda vuelve a salir a colación cuando ese mismo día el magistrado interroga a Vicente Gimeno Quilés, que según su propia declaración realizó estos trabajos para la web del consistorio majariego a través de EICO y que según el juez y la Guardia Civil ponía su empresa a disposición de De Pedro para optar a concursos amañados previamente.

El juez sospecha que el contrato para hacer un nuevo portal web al Ayuntamiento estaba amañado antes de salir la licitación pública, y así se desprende de sus preguntas a Gimeno: “¿Cómo consigue De Pedro ese contrato? ¿Tiene algún amigo en Majadahonda?”, le pregunta, mostrando después su sospecha de que su empresa Linkatic pudo optar a concursos en consistorios madrileños para asegurarle la adjudicación a De Pedro: “Si han aparecido papeles de Linkatin en el Ayuntamiento de Valdemoro o el de Majadahonda, ¿Los han manipulado?”, a lo que el imputado responde afirmativamente, asegurando que si eso es cierto no es con su conocimiento.

La Cadena SER se ha puesto en contacto con el Ayuntamiento de Majadahonda. Fuentes municipales aseguran que cuando estalló la trama púnica iniciaron los trámites para resolver el contrato y que ningún responsable del consistorio ha sido llamado a declarar por estos hechos cuando la UCO reclamó el contrato.

“En Majadahonda la usamos”

El nombre de Majadahonda aparece más veces en estos tomos de sumario de la Púnica revelados en los últimos días: en una conversación telefónica registrada por la Guardia Civil en la que Alejandro de Pedro supuestamente idea el amaño de un contrato en Murcia, asegura que hay una empresa que “hemos usado alguna vez, en Majadahonda por ejemplo la usamos”.

La Guardia Civil sospecha que este informático, Vicente Giménez, “desempeñaba pequeños trabajos para EICO” y que en el caso de Murcia “realizó la propuesta económica de mala gana y a sabiendas de que no le iban a adjudicar ningún contrato”. En el caso de Majadahonda asegura el Grupo de Delitos contra la Administración que el pago “se puede corresponder como contraprestación a la participación en procedimientos negociados en los que el adjudicatario final sería EICO Online”.

La web del Ayuntamiento

Según la documentación obrante en el portal de contratación del consistorio majariego, el único contrato que responde a este concepto fue adjudicado en agosto de 2012 a EICO Online Reputación Management, empresa que presidía Alejandro de Pedro, supuesto conseguidor de la trama Púnica. Un contrato firmado con Narciso de Foxá, actual alcalde, como regidor del municipio, cargo que ostenta desde 2005.

Este contrato fue adjudicado por 3.725 euros anuales relativos al alojamiento y diseño de la web, y otros 42,50 euros por hora para la bolsa de horas y mantenimiento del portal corporativo del Ayuntamiento, hasta un tope anual de 5.000 euros. Fue adjudicado por un procedimiento negociado y sin publicidad, y duraba cuatro años con otros dos prorrogables, por lo que la empresa de Alejandro de Pedro podría haber llegado a cobrar un montante máximo de 34.900 euros en esos cuatro años.

Éste no es el único contrato que el Ayuntamiento de Majadahonda firmó con las empresas de Alejandro de Pedro una veintena de contratos desde 2011 hasta la actualidad, según informó El Confidencial en junio de 2015 cifrando estos contratos en 88.000 euros.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir