San Sebastián acoge cinco talleres para prevenir caídas en personas mayores
La actividad busca reducir la cifra de estos accidentes que provocan, al año, cerca de 150 fallecimientos

Aitziber San Román, concejal de Acción Social, Ana Bustinduy, directora de Integración de OSI Donostialdea, y Elena Albisua, subdirectora de Salud Pública en la presentación / AYUNTAMIENTO DE SAN SEBASTIAN

San Sebastián
Prevenir las caídas entre las personas mayores es el objetivo de cinco talleres, que se celebrarán durante los próximos meses en diferentes barrios de San Sebastián. El objetivo de la actividad es reducir el número de estos accidentes que provocan cerca de 150 fallecimientos al año en el País Vasco.
Los talleres se podrán en marcha en la Kirol Etxea de Anoeta en Amara (23-25 de febrero) y visitarán el Erdi Alde de la Parte Vieja (15-17 de marzo), la Casa de Cultura de Okendo en Gros (26-28 de abril); el Centro Cultural de Loiola (17-19 mayo) y Amara Berri Ikastetxea en el Centro (23-24 de mayo).
Las personas interesadas en participar en los talleres deben inscribirse previamente en el centro de salud del barrio correspondiente. Los talleres ya se celebraron el año pasado en Altza, Bidebieta, Egia, Intxaurrondo y El Antiguo con la participación de 130 personas.
Ana Bustinduy, directora de Integración de la Organización Sanitaria Integrada de Donostialdea, ha recordado que “las caídas suponen el 92% de los accidentes que sufren los ancianos en Euskadi y anualmente conllevan 13.500 atenciones en urgencias, 4.500 ingresos hospitalarios y cerca de 150 fallecimientos”.
La actividad, enmarcada en el Plan de Ciudad Amigable, tiene un carácter preventivo ya que, según ha aclarado Bustinduy, la mayoría de las caídas “ocurren en el domicilio o en sus alrededores, estando en relación directa con actividades domésticas y de la vida diaria”.
Elena Albisua, subdirectora de Salud Pública, ha apuntado que “los talleres serán impartidos por médicos, personal de enfermería, trabajadores sociales y técnicos de deportes”.
Además Albisua ha explicado los tres aspectos principales sobre los que se trabajará. Serán, en primer lugar, los “cuidados en el entorno cercano, es decir, se ofrecerán consejos y cambios a realizar en el domicilio y en la calle”. También sobre los “cuidados personales y proceso de envejecimiento”, para lo que se hablará de la importancia del calzado, el cuidado de los pies, la visión, la audición y de la precaución”.
Por último, se trabajará la importancia sobre “la higiene postural y actividad física, por lo que se les darán recomendaciones acerca de cómo subir y bajar escaleras, cómo sentarse y levantarse de una silla y como acostarse y levantarse de la cama”.
Asimismo, estos talleres preventivos se complementan con una guía editada, en euskera y castellano, con recomendaciones para prevenir las caídas dentro y fuera del hogar. La iniciativa, recogida en el Plan de Salud 2013-2020, se titula “Te queda mucho por andar ¡Que no te detenga una caída!” y ofrece de una forma muy visual, una serie de recomendaciones que pueden ayudar a preservar la salud y la calidad de vida de nuestros mayores.