Política | Actualidad
CUENTAS 2016

Peligros aprueba el primer presupuesto municipal de Ganemos

Son los cuartos presupuestos participativos de la localidad, muy similares en ingresos y gastos a los del ejercicio anterior

Pleno extraordinario de presupuestos en el Ayuntamiento de Peligros(Granada) / Ayto de Peligros

Pleno extraordinario de presupuestos en el Ayuntamiento de Peligros(Granada)

Granada

Los nueve concejales de Ganemos Peligros han aprobado esta semana el primer presupuesto municipal de la legislatura, el de 2016, cuarto presupuesto participativo de Peligros, que recibió los votos en contra del PSOE y la abstención de los concejales del PP. El presupuesto, similar al del ejercicio anterior, cuenta con una previsión de ingresos basada en 2015, ingresos que ascienden a 9.044.385 euros, con una previsión de gasto de 8.937.290 euros (con un superávit de 107.094 euros).

Por primera vez, el pleno de presupuestos se pudo seguir por Internet en directo, a través de la web municipal y las redes sociales, con una emisión por YouTube.

Los representantes del equipo de gobierno intervinieron en la sesión extraordinaria de pleno para dar cuenta del cuarto proceso de presupuestos participativos, que sigue creciendo en número de votantes, un 42% con respecto a los primeros, los de 2013: entonces, votaron 835 personas; en estos últimos, han sido 1.419 participantes.

El presupuesto municipal incluye entre sus inversiones las diez propuestas más votadas en esos presupuestos participativos: una zona recreativa que irá al final de la calle Granada, junto a la Plaza del Sol; instalar junto al vial de Monteluz bancos, fuentes...; cambiar la solería de la Plaza de los Patos, acondicionar el suelo del pabellón cubierto para fiestas y eventos, finalizar el parque de Vistalegre, mejorar y ampliar zonas verdes del pueblo, y habilitar la pista deportiva del barrio de Fonseca. Incluye además las propuestas más votadas que no tienen que ver con obras: más fondos para la bolsa de empleo, actividades musicales periódicas en los parques, y aumentar el reparto de bancos de alimentos municipal (que por primera vez tiene una partida presupuestaria específica).

Roberto García, alcalde de Peligros, recordó que el Ayuntamiento sigue sometido a un estricto plan de ajuste desde 2011, por los 12 millones de euros de deuda recibidos, y el plan es a diez años. "Un plan de ajuste que limita las inversiones, que nos impide hacer contrataciones, y con una ley que nos prohibe destinar el superávit a lo que nos gustaría: la creación de empleo", afirmó el alcalde. Superávit que, adelantaron, en 2015 puede ser más del doble del anterior.

El concejal de Hacienda, Santiago González, además de recordar que el presupuesto cumple con la estabilidad presupuestaria, la regla de gasto, techo de endeudamiento, etcétera, apuntó algunas ideas que lo definen. "Es el cuarto presupuesto participativo, vuelve a ser un presupuesto social, lo que es nuestra prioridad, y contempla una búsqueda de recursos para el empleo y la formación, a pesar de la limitación de competencias y de que la ley nos impide contratar".

Aunque en 2015 se ha observado una tendencia al alza en los ingresos por impuestos indirectos (por ejemplo, las licencias por obras), "y todo hace pensar que la tendencia va a continuar, hemos preferido ser cautos y hacer la previsión de ingresos en función del ejercicio anterior, por lo que es un presupuesto muy realista y muy parecido al de 2015", explicaba el concejal de Hacienda.

Los partidos de la oposición recibieron un primer borrador de estas cuentas municipales el día 30 de diciembre, y la copia definitiva del presupuesto once días antes del pleno. La aceptación parcial de algunas de las alegaciones presentadas por el PP ha llevado a abstenerse al grupo popular. "Estamos satisfechos de que algunas ideas se acepten, pero no son ni las cifras ni el total que nos gustaría", afirmó la portavoz popular, Mamen Castillo, que recordó que el Ayuntamiento de Peligros tiene una deuda que asciende al 76% del presupuesto de ingresos, o lo que es lo mismo, 600 euros por habitante. El alcalde, Roberto García, apostilló que esa deuda era en 2011 de más de mil euros por habitante. "Podemos adelantar ya que al final de este ejercicio la deuda con entidades financieras estará por debajo de siete millones de euros", comentó el alcalde.

El PSOE, que se negó a entrar a debatir sus enmiendas si no eran aceptadas en bloque, acusó al PP de "falta de coherencia", y reprochó al equipo de gobierno que las subvenciones a colectivos dejen de ser nominativas para pasar a ser competitivas. Luis Granados, portavoz socialista, volvió a acusar de "falta de rigor" al proceso de presupuestos participativos que, dijo, "nos sale más caro de lo que debería".

El alcalde agradeció a ambos grupos de la oposición "el trabajo realizado y la presentación de propuestas", y destacó del equipo de gobierno que actúe con mayoría absoluta con las mismas formas que cuando estaba en minoría.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00