Comités de Navantia piden un eje de apoyo "permanente y coherente"
Los trabajadores piden "unidad a largo plazo" y estrategias que garanticen la actividad
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/IZAVPHCDAZI5HEQVITQZOXJERY.jpg?auth=f1dde8be40d2f89196203fbccdd02870455f0c11250d4385b9d666c8a3cc1ffb&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Los portavoces de los comités de Navantia con representantes políticos de la provincia / Twitter
![Los portavoces de los comités de Navantia con representantes políticos de la provincia](https://cadenaser.com/resizer/v2/IZAVPHCDAZI5HEQVITQZOXJERY.jpg?auth=f1dde8be40d2f89196203fbccdd02870455f0c11250d4385b9d666c8a3cc1ffb)
Cádiz
Los tres comités de Navantia han informado esta tarde de la celebración de una reunión, mañana, con los representantes de todos los partidos políticos, alcaldes de la Bahía y el presidente de la Mancomunidad.
El encuentro, anunciado para las once de la mañana en el Astillero de Puerto Real, abordará la creación de una mesa “permanente” y “coherente” de defensa de la actividad en la bahía.
El presidente del comité de Puerto Real, Antonio Noria, ha explicado que “ahora que se anuncia un periodo de normalidad con carga de trabajo garantizada para los próximos años” (en alusión al convenio previsto con Arabia Saudí), se hace necesaria la creación de un grupo de apoyo “que deje atrás las rencillas del pasado”, no fije calendarios de acción “en función de los compromisos electorales” y fije las claves de defensa del naval de la bahía de Cádiz “a medio y largo plazo”.
Noria ha explicado que la llamada a la unidad no se ciñe a la defensa del contrato para la construcción de 5 corbetas para Arabia Saudí, cuya firma había sido cuestionada por algunos sectores de PODEMOS. La intención es, explica, crear un marco de relación en el que “cada partido o institución dirija sus esfuerzos en un mismo sentido, para sentar las bases que permitan a Navantia seguir siendo eje económico de la bahía en el futuro”.
Los comités entregarán a los responsables políticos de la comarca un “documento de compromiso” en el que se fijan los objetivos del sector, entre ellos los de reciclaje, formación y avances en la obtención de contratos civiles en sectores alternativos como el de construcción de aero-generadores, ha explicado el portavoz sindical.