1 de cada 3 víctimas reconocidas lo son por maltrato o torturas
La Comisión de Valoración del Decreto de reconocimiento y reparación de víctimas de vulneraciones de derechos humanos reconoce a 187 personas que entre 1960 y 1978 fueron vítcimas por abuso de poder o uso ilegítimo de la violencia policial. El Lehendakari presidirá el sábado un acto de reconocimiento institucional
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/XZKAMWYV5FKNRIS4PZGJHO2SNM.jpg?auth=ab534c5278dddbbba2c30b1338f98168c79349f76265f419f17c1810c7e413fd&quality=70&width=650&height=281&smart=true)
EFE
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/XZKAMWYV5FKNRIS4PZGJHO2SNM.jpg?auth=ab534c5278dddbbba2c30b1338f98168c79349f76265f419f17c1810c7e413fd)
Bilbao
En un informe remitido al Parlamento Vasco, la Comisión analiza el trabajo elaborado durante tres años y medio en relación a las solicitudes recibidas y reconocidas en el marco del Decreto 107/2012. De las 239 solicitudes presentadas, el 80% han obtenido el reconocimiento de la condición de víctima. De ellas, un 36% se trata de víctimas de malos tratos y torturas en detenciones en comisarías. Un 30% son personas heridas por armas de fuego en manifestaciones, controles de carretera o altercados. Un 16% corresponde a muertes como consecuencia de armas de fuego por parte de Fuerzas de Seguridad del Estado. Un 7% son personas heridas por artefactos utilizados para disolver manifestaciones. El 11% restante se trata de casos de otras circunstancias. Las 52 solicitudes desestimadas lo son por motivos formales (la mitad de ellas incumplían el objetivo temporal y el resto se presentaron fuera de plazo).
El contexto en el que se han dado estas violaciones de derechos humanos es diverso. En el apartado de manifestaciones y usos excesivos e indiscriminados de la fuerza se han analizado 31 casos. 72 casos en el apartado de detenciones arbitrarias y torturas. En el referente a controles de carretera se han identificado 7 y 4 si hablamos de atentados. Sobre violencia sexual, se ha analizado y reconocido un caso de violación y varios casos de agresión sexual.
El mayor número de casos analizados se concentra en el periodo de 1975 a 1978, siendo las solicitudes correspondientes a 1976 las más numerosas, debido, principalmente, a los sucesos del 3 de marzo en Vitoria. Por primera vez, se va a realizar un acto de reconocimiento institucional a estas víctimas en su conjunto. Se celebrará el sábado 20 de febrero en Donostia y estará presidido por el Lehendakari.