Musica | Ocio y cultura
#ALAIREYACOMPÁS

Soleá Morente: "Me emociona la verdad"

Tras presentar en Murcia el directo de su primer disco en solitario, la cantante granadina continúa con la gira de "Tendrá que haber un camino"

José Miguel Cerezo

Murcia

Si quieres leer más noticias como esta o conocer más detalles entra aquí.

José Miguel Cerezo

José Miguel Cerezo

Tiene que ser difícil ser hija de un genio y decidir dedicarse a lo mismo que tu padre, al arte. También debe ser difícil, muy difícil ser flamenca y no hacer flamenco sino juguetear, coger de aquí o allá, fusionar, descubrir y comenzar un camino propio. Eso, además, es ser valiente. La llamada hija Indie de Enrique Morente el maestro granadino lo es, porque es de ser valiente sacar un disco al mercado en el que el rock y el flamenco alternen en su protagonismo. Tras coquetear con el mundo del espectáculo a Soleá Morente le llega durante estos días lo duro y lo bonito con el comienzo de la gira de presentación de su primer disco en solitario, Tendrá que haber un camino, un disco arriesgado, de valientes. Soleá lo es, además de tener una voz bonita, unos ojos preciosos y la cabeza muy bien amueblada...

 Al aire y a compás: Soleá, este mundo en el que todo van tan rápido, en el que todo lo juzgamos y en el que analizamos cada milímetro de lo que nos rodea ¿Hemos dejado de lado sentir? ¿Dónde quedan las emociones?

Soleá Morente: ¡Qué bonita manera de empezar una entrevista! ¡Normalmente no es así! Pienso que a veces el ritmo de la vida, las obligaciones y el estrés nos hacen que la vida sea cada vez más complicada y sí, a veces olvidamos un poco los sentimientos. El otro día leí una cita de Pessoa que decía que "el arte es la fuga hacia la sensibilidad que la acción tuvo que olvidar". Eso creo que explica bien justo lo que me has preguntado. Lo leí antes de ayer y pensé ¡Ostras qué bueno! Creo que a veces hay que detenerse un poquito y sentir más. Menos acción y más sensibilidad.

AyC: ¿Qué emociona a Soleá Morente?

SM: ¿Qué me emociona? Me emociona la verdad. Cuando algo me llega es porque es verdad y me emociono, creo en ello y me emociono y quiero formar parte de esa verdad.

AyC: ¿En qué lugar paras el mundo y te dedicas a ti? A tus pensamientos, a tus cosas, a crear...

SM: El tiempo se me para en un buen poema, en una buena canción, en la compañía de mis sobrinos, de mi familia, de la gente que quiero, en un cuadro que me emocione...ahí se para el tiempo para mí.

 AyC: Hablan de la hija Indie de Enrique Morente.

SM: Sí, (sonríe) bueno, no está mal. Me interesa la música independiente, creo que son sonidos interesantes que ofrecen muchas posibilidades y ofrecen una actitud ante la vida y ante la situación actual que vivimos de la que hay que salir

AyC: ¿Pureza? ¿Vanguardia? ¿Arraigo? ¿Libertad?

SM: Esos términos me llevan al concepto de tradición - traducción al que mi padre aludía mucho, sobre todo en las últimas entrevistas que hizo. Al principio no lo entendía bien pero poco a poco lo vas entendiendo. El arraigo y la libertad son lo mismo, la raíz te hace libre. Es muy importante saber quiénes somos, de dónde venimos y que queremos para no engañarnos con otras cosas. Algunas veces queremos ser personas que realmente no somos por lo que nos vende la sociedad o por todo lo que nos rodea. El concepto de tradición - traducción lo explica muy bien. El cante flamenco, el cante puro y jondo es la tradición y la herencia que nos han dejado los maestros del flamenco y creo que es interesante traducirlo a otro tipo de público o de personas que no han tenido acceso a él o no lo conocen.

José Miguel Cerezo

José Miguel Cerezo

AyC: ¿De qué fuentes bebe Soleá Morente?

SM: Tengo muchas fuentes en las que me inspiro. Literarias, porque amo la literatura, la poesía, la novela y musicalmente escucho flamenco porque en mi casa se ha escuchado toda la vida. Desde los días más remotos en mi infancia recuerdo escuchar a laNiña de los Peines,Pepe de la Matrona,Pepe Marchena,Antonio Mairena,Manolo Caracol,Aurelio Sellés,Juan Breva, El Galleta, eran tantos...mi padre ha escuchado tanto flamenco. Recuerdo esos viajes que hacíamos desdeMadridaGranaday deGranadaaMadrid porque vivíamos a caballo entre las dos ciudades y en esos viajes todo el rato íbamos escuchando flamenco, el cante jondo del que he bebido.

AYC: ¡Qué maravilla esos viajes!

SM: Sí, sí, tengo muy grabada esa imagen. En esos viajes siempre anochecía, no sé cómo lo hacíamos pero siempre anochecía y yo que era pequeña iba mirando por la ventanilla del coche las estrellas, las montañas, la luna y de fondo escuchando esas letras tan potentes del cante flamenco que cuando eres tan pequeño te impresionan. Recuerdo que me creía las letras y pensaba ¡Ufff lo que le ha pasado a este! Y esa es la verdad del flamenco que te llega y te transmite de una forma impresionante.

 AyC: Tras todas las experiencias y reflexiones que has tenido a lo largo de tu vida ¿Has escogido ya tu camino o te vas dejando llevar por las vereas que te ponga la vida por delante?

SM: Soy partidaria de dejar que la vida vaya fluyendo, ir aceptándola e ir negociando con ella para llevarnos lo mejor posible. Al mismo tiempo es negociar con uno mismo y ser feliz con lo que a uno realmente le gusta y le hace sentir bien. Creo que hay que aprender de todos, que todos tenemos el deber de aprender los unos de los otros. Ese es mi camino.

AyC: Una de esas vereas importantísimas en tu futuro más cercano y que hoy comienza en Murcia es la presentación de la gira de tu primer disco en solitario Tendrá que haber un camino. Cuéntanos que hay en este camino que hoy empieza...

SM: Hoy es un día inolvidable para mí. Es muy importante este momento aquí con vosotros antes de salir a cantar y presentar el disco. Empezamos a andar y a ver a donde nos lleva este camino.

AyC: ¿Cuánto de flamenco? ¿Cuánto de rock? ¿Qué lenguaje se habla en ese trabajo?

SM: Mi forma de cantar es flamenca. No sé hacerlo de otra forma, me salen dejes de forma natural y es como un acento que tengo dentro. En el disco te encuentras un fandango, una granaina, una sevillana heavy...el flamenco está en mi sangre. Voy cogiendo lo que me interesa, me apetece y me gusta y lo voy añadiendo a lo que tengo dentro de mí.

AyC: Si te digo alfa Soleá...

SM: Omega (sonríe)

AyC: ¿Cuánto de Omega hay en este trabajo?

SM: Mucho. Sin Omega yo no hubiese hecho este disco. Creo que mi padre abrió una puerta a un nuevo mundo con ese disco y nos ha ofrecido muchas posibilidades a la gente joven que queremos ir a lugares diferentes.

AyC: ¿Cómo llevas ese trabajo que estabas preparando junto a tu padre? ¿Duele o ilusiona retomarlo? ¿Qué sensaciones tienes con ese proyecto?

SM: ¡Tengo muchas ganas de volver a él! (responde con energía) Creo que nunca lo he dejado, siempre lo he llevado conmigo. En todos los conciertos canto alguna de esas canciones que estaban en ese disco. Hoy en Murcia cantaré alguno de esos temas que ya en 2010 estaban grabados como Cartas para Julia o Pequeño Vals Vienés. Me acompaña siempre y es mi próximo proyecto.

AyC: ¿Y el futuro? Volvamos a las vereas de las que antes hablábamos...

SM: Como te decía estoy con ese proyecto que quedó sin acabar con mi padre. Estoy en el con la producción del maestro Isidro Sanlúcar. Con Tendrá que haber un camino digamos que me he ido aclarando un poquito conmigo misma que creo es necesario y ahora vuelta a casa. Además quiero seguir aprendiendo día a día y evolucionando como músico y persona que creo que va muy unido. Quiero compartirTendrá que haber un caminocon vosotros y con el público y volver a ese proyecto que empecé con mi padre...

AyC: Tu padre, tu madreAurora, tus hermanos Estrella y José Enrique, tú... ¡Qué familia chiquilla! ¡Qué raza y qué apellido!

SM: Mi padre decía que laAlhambranos tenía chalaos (sonríe). En casa, mis hermanos y yo hemos visto siempre que todo el mundo se ha ganado la vida encima del escenario, cantando y bailando. Mis bisabuelos, abuelos, tíos, padres, primos, todos, han cantado, han bailado, han tocado la guitarra...es algo que forma parte de nuestra manera de vivir, aunque también es interesante hacer otros trabajos, no sé. Igual yo lo mismo hago unas oposiciones en el futuro...pero es verdad que hay algo que se cuece ahí en esta familia y es una necesidad de expresión que tenemos en la casa.

AyC: ¿Cómo era el genio Enrique Morente?

SM: Profesionalmente era un hombre con un amor y un respeto sagrado y profundo a lo que hacía, al cante flamenco. Un respeto sagrado al cante y al flamenco. Una persona con una fuerza de voluntad, una ambición y una inquietud extraordinaria y una persona excelente, una buena persona. Por eso cantaba tan bien y era tan genial, porque era un ser humano excepcional.

AyC: ¿Y el padre?

SM: ¡Mi padre era el mejor! ¡Qué te voy a decir! Esta pulsera es de él. Me la regaló porque me decía; venga que yo sé que tú vas a ser rockera. Él se la ponía cuando cantaba y la llevó en la gira deOmega. Se me llena la boca de decirte cosas de él. Ha sido un hombre que no ha intentado educarnos bajo dogmas. Nos ha dado mucha libertad, nos ha escuchado y nos inculcó que es muy importante el diálogo para entendernos y que con un padre y con una madre hay que hablar contarse las cosas para ayudarnos los unos a los otros. Era muy divertido, con un sentido del humor genial que relativizaba la seriedad y lo dramático de la vida y te hacía disfrutar de ella para que pareciese un juego. Era muy profesional, recuerdo a mi padre trabajando siempre, nunca lo vi perder el tiempo, para él el tiempo era oro.

 Sanlúcar. Con Tendrá que haber un camino digamos que me he ido aclarando un poquito conmigo misma que creo es necesario y ahora vuelta a casa. Además quiero seguir aprendiendo día a día y evolucionando como músico y persona que creo que va muy unido. Quiero compartir Tendrá que haber un camino con vosotros y con el público y volver a ese proyecto que empecé con mi padre...

AyC: Tu padre, tu madreAurora, tus hermanos Estrella y José Enrique, tú... ¡Qué familia chiquilla! ¡Qué raza y qué apellido!

SM: Mi padre decía que laAlhambranos tenía chalaos (sonríe). En casa, mis hermanos y yo hemos visto siempre que todo el mundo se ha ganado la vida encima del escenario, cantando y bailando. Mis bisabuelos, abuelos, tíos, padres, primos, todos, han cantado, han bailado, han tocado la guitarra...es algo que forma parte de nuestra manera de vivir, aunque también es interesante hacer otros trabajos, no sé. Igual yo lo mismo hago unas oposiciones en el futuro...pero es verdad que hay algo que se cuece ahí en esta familia y es una necesidad de expresión que tenemos en la casa.

José Miguel Cerezo

José Miguel Cerezo

AyC: ¿Cómo era el genio Enrique Morente?

SM: Profesionalmente era un hombre con un amor y un respeto sagrado y profundo a lo que hacía, al cante flamenco. Un respeto sagrado al cante y al flamenco. Una persona con una fuerza de voluntad, una ambición y una inquietud extraordinaria y una persona excelente, una buena persona. Por eso cantaba tan bien y era tan genial, porque era un ser humano excepcional.

AyC: ¿Y el padre?

SM: ¡Mi padre era el mejor! ¡Qué te voy a decir! Esta pulsera es de él. Me la regaló porque me decía; venga que yo sé que tú vas a ser rockera. Él se la ponía cuando cantaba y la llevó en la gira de Omega. Se me llena la boca de decirte cosas de él. Ha sido un hombre que no ha intentado educarnos bajo dogmas. Nos ha dado mucha libertad, nos ha escuchado y nos inculcó que es muy importante el diálogo para entendernos y que con un padre y con una madre hay que hablar contarse las cosas para ayudarnos los unos a los otros. Era muy divertido, con un sentido del humor genial que relativizaba la seriedad y lo dramático de la vida y te hacía disfrutar de ella para que pareciese un juego. Era muy profesional, recuerdo a mi padre trabajando siempre, nunca lo vi perder el tiempo, para él el tiempo era oro.

AyC: ¿Y cómo es Soleá Morente?

SM: ¿Yo? Me cuesta mucho hablar de mí. Me gusta mucho la música, soy muy aficionada, por eso me he metido en todo este lío y bueno me gusta estar con mi familia y creo que soy una persona sencilla que quiere que los suyos estén bien y sean felices.

AyC: ¿Qué le pide a la vida?

SM: Le pido que la música me salve.

AyC: ¡Ole! Muchas graciasSoleá y mucha suerte con este camino que hoy comienzas en Murcia...

SM: Gracias a vosotros.


 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00