Ponen en valor el Camino de Levante
A lo largo de 114 kilómetros, el camino discurre por diez municipios, cuyos ayuntamientos, junto con la Consejería de Turismo se han propuesto revitalizarlo con motivo del año jubilar para que sirva de dinaminador económico
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/RZTAXBUWHZPC7PGZWSZAZT4MXA.jpg?auth=35578aeab958030a66bb354d8de2b2450f0f5f771f138df2abdbe366ab61764d&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Murcia
El Camino de Levante aprovecha la vía verde del Noroeste y la Mota del Río Segura acondicionada para unir la Región de Murcia con la Comunidad Valenciana. Para hacerlo más llevadero se ha dividido en cinco etapas de unos 23 kilómetros, Orihuela-Murcia, Murcia-Alguazas, Alguazas-Mula, Mula-Bullas y Bullas-Caravaca.
El camino ya se puede recorrer, aunque aún falta la señalítica, ha dicho el consejero Juan Hernández, que señala que esto servirá para poner en valor la cultura, la gastronomía y el patrimonio de los municipios por los que pasa.
El camino de Levante es uno de los ocho caminos de la Cruz que se quiere poner en valor coincidiendo el año que viene con la celebración de Caravaca Jubilar.
![Paqui Pérez Peregrín](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/a6bd1d38-8477-4342-a8b3-6bf50c01d575.png)
Paqui Pérez Peregrín
Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia.