Sociedad | Actualidad
ÓPERA ABAO

‘Manon Lescaut’ la favorita del público

El primer gran éxito de Puccini será protagonizado por Ainhoa Arteta y Gregory Kunde los días 20, 23, 26 y 29 de febrero en el Euskalduna

ABAO-OLBE

Bilbao

Es la octava vez que la ABAO-OLBE trae este título ‘Manon Lescaut’ a Bilbao. La pasión, la virtud, el deseo, la templanza y el amor desesperado y urgente de la juventud atraviesan las escenas de esta tragedia lírica que será representada los días 20, 23, 26 y 29 de febrero en el Auditorio del Palacio Euskalduna.

El elenco, prácticamente nacional, está encabezado por la soprano gipuzkoana Ainhoa Arteta quien ha asegurado estar enamorada de su personaje, “estoy enamorada de este rol por lo que supone aunque sea el más complicado vocalmente de los que he hecho”. Interpreta a una joven manipulada tanto por su padre como por su hermano, sin poder de decisión, “ha sido siempre manipulada, es lo que ha aprendido y termina siendo ella manipuladora”.

El tenor norteamericano Gregory Kunde se hace cargo del papel de enamorado a dúo con Arteta. Manuel Lanza, Stefano Palatchi, Marifé Nogales, Manuel de Diego, Gexan Etxabe, David Aguayo y Eduardo Ituarte completan el casting.

En el foso, debuta en la ABAO el maestro Pedro Halffter gran conocedor del repertorio pucciniano y quien asegura que además de ser la favorita del público también es la suya, “por lo que me hace sentir cada vez que salgo al foso a dirigir esta ópera”. De las novedades que incorpora Puccini en el mundo de la ópera, Halffter destaca la orquestación “incorpora la utilización sutil de ciertas melodías que nos recuerdan sensaciones previas” y la total prioridad que da al protagonista, “hasta que el o la protagonista no canta la melodía, la orquesta no la toca”.

En el escenario una producción procedente del Teatro Regio di Parma, concebida por el debutante en ABAO Stephen Medcalf, quien lo define como “una producción simple, directa y simbólica, con un diseño precioso”. Cuatro actos totalmente diferenciados, “el primero comienza con mucho color y movimiento, en el segundo los colores blancos muestran el tono frio. Los espejos del segundo acto se convierten en jaulas en el tercero, y en el cuarto es todo tan caliente y desolador que va quemando a los protagonistas”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00