Hora 14 Madrid SurHora 14 Madrid Sur
Actualidad
Fuenlabrada

El PP pide se restituya la placa del músico fuenlabreño Dionisio Aguado

Exigen también que se rehabilite la casa donde vivió. El Ayuntamiento dice que la placa ya está encargada y que la vivienda es privada.

Imagen de la placa situada en la casa donde vivió el músico Dionisio Aguado. / Web Partido Popular Fuenlabrada

Imagen de la placa situada en la casa donde vivió el músico Dionisio Aguado.

Fuenlabrada

El portavoz del PP, Sergio López, ha dirigido una carta al alcalde de Fuenlabrada, Manuel Robles, pidiendo la restitución de la placa actual por otra nueva y la rehabilitación de la casa donde vivió el famoso músico y pedagogo fuenlabreño. López considera que es un “elemento histórico de la ciudad que debe ponerse en valor” y debería ser un orgullo para los vecinos y un bien cultural. La placa, que aparece en la fachada de la casa, indica que allí vivió Dionisio Aguado de 1807 a 1817 y está partida a la mitad . El portavoz popular recrimina al alcalde que diga que la ciudad no tiene casi Historia y la que hay no la cuide.

Sergio López, portavoz del PP de Fuenlabrada. El Partido Popular de Fuenlabrada pide se restituya la placa del músico fuenlabreño Dionisio Aguado

00:20

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Desde el Ayuntamiento se asegura que "en el momento en que se detectó la rotura de la placa se encargó una nueva para reemplazarla" y se puntualiza que la vivienda en cuestión es de propiedad privada y no de titularidad municipal.

Dionisio Aguado, nacido en 1784, da en la actualidad nombre a la escuela de música municipal y es conocido por sus composiciones y técnicas vanguardistas para el estudio y aprendizaje de la guitarra. La que fuera su casa está situada en la calle Cruz de Luisa, en el casco antiguo. Aquí se refugió tras la invasión napoleónica y en ella avanzó en su aprendizaje y perfeccionó sus estudios. Sobre su retorno a Fuenlabrada hay diferencia de opiniones, unos apuntan a 1803 y otros a 1807, aunque no fue hasta 1824 cuando decidió su traslado a París, donde entabló amistad con otros músicos como Rossini, Paganini o Bellini.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00