Hoy por Hoy Locos por ValenciaHoy por Hoy Locos por Valencia
Actualidad
HxH Locos por Valencia

Premios Arroz de Valencia

La D.O. Arroz de Valencia entrega por tercer año consecutivo sus reconocimientos a importantes figuras que apoyan la cultura valenciana

undefined

Valencia

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Arroz de Valencia, con apenas 20 años de vida, tiene la importante misión de representar y defender la cultura del arroz que cuenta con 1200 años de historia. El motivo de la entrega de estos galardones es vincularse con figuras del panorama valenciano en las que también se refleja ese interés de conservar la tradición local.

En esta ocasión, se ha querido distinguir con dicha mención al escritor Ferran Torrent, por ser el primer autor que, publicando en valenciano, ha conseguido ser éxito de ventas y no ha necesitado irse a localizaciones lejanas para ubicar a los personajes dentro de la trama de sus novelas, poniendo en valor así a la ciudad de Valencia.

También se reconocerá al cantante Pep Gimeno “El Botifarra” por haberse fijado en la cultura local con tan solo 15 años y por su gran labor antropológica de ir de pueblo en pueblo con su grabadora registrando las canciones populares, para después reproducirlas y que, aún hoy, podamos disfrutarlas.

Con el reconocimiento al Consulado de la Lonja se quiere destacar que, en ocasiones, el contenido es más importante que el continente. En este caso, un edificio con un gran valor histórico como es La Lonja de Valencia, no existiría sin el trabajo que realiza el consulado, una entidad que canaliza desde finales del Medievo el comercio de materias primas de esta ciudad y sirve de órgano de arbitraje de esta actividad.

En el caso de L'Alqueria Blanca y de sus actores, se quiere destacar la labor que hacen estos personajes de un pueblo ficticio por representar un modo de vida de antaño y plasmarlo en la ficción televisiva llegando así a todos los públicos y divulgando con sus historias el día a día de un pueblo de agricultores de los años sesenta.

Por último, se ha querido galardonar al restaurante Dársena de Alicante que lleva más de 50 años en activo, porque puso en valor la cocina tradicional valenciana. Hoy es habitual disfrutar de un buen arroz en un restaurante, pero Dársena fue el primer establecimiento que, en sus inicios, incluyó arroces en su carta, algo poco habitual ya que esta especialidad solamente se disfrutaba en el ámbito familiar y casero.

La Denominación de Origen Arroz de Valencia se encarga de certificar el arroz de las variedades Tipo Senia, Bomba y Albufera identificados con un sello de calidad propio que garantiza que en el producto un cultivo exclusivo de las variedades locales en el medio natural adecuado, con un sistema de riego que favorece la maduración homogénea del grano alcanzando la más elevada calidad industrial y culinaria.

En la gala, que tendrá lugar este martes a las 19.30h en el Salón de Actos Alfons El Magnànim del Centro Cultural de la Beneficencia, se entregará a los galardonados una obra original de la serie “Hombres en la siega” de la pintora valenciana Nuria Ferriol. Al terminar el acto, se servirá un cóctel con arroz valenciano y vinos de la tierra.

Amadeo Salvador

Editor de Hoy por Hoy Locos por Valencia

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00