El pregón de la Semana Santa: 'El camino de la Cruz'
El cofrade granadino Cecilio Cabello pronunció el pregón de la Semana Santa durante casi dos horas reflexionando sobre la fe, la espiritualidad y la coherencia religiosa de las hermandades
Granada
El Teatro Isabel la Católica volvió a reunir, casi con un lleno absoluto, a numerosos cofrades granadinos que escucharon cómo Cecilio Cabello Velasco pregonó este domingo la inminente llegada de la Semana Santa en la ciudad de Granada. A pesar de lo desapacible del día, con frío, lluvia y viento, antes del mediodía ya podían verse asistentes e invitados al pregón a las puertas del teatro esperando su apertura. Como es tradicional, este acto despierta cada año mucha expectación y todo volvió a cumplirse y repetirse como un reflejo de la 'oficialidad' del primer gran acontecimiento cofrade de la Cuaresma.
Decoración e iluminación del escenario, banda de música, representación institucional, eclesiástica y militar. Como siempre todo estaba pautado, aunque este año hubo algo que se 'desbordó' y no precisamente a causa de la lluvia que arreciaba en el exterior. La extensión del acto del pregón, que empezando a las doce del mediodía acabó a las tres de la tarde, protagonizó buena parte de los comentarios que se escucharon a la salida. El resto de argumentos incidieron en el contenido altamente evangélico, íntimo, espiritual y de compromiso religioso que desplegó el pregonero con un texto que leyó durante una hora y cincuenta y cinco minutos. Antes, la Banda Municipal de Música de la ciudad interpretó dos machas procesionales, dejando el testigo para el inicio del pregón.
El cofrade Cecilio Cabello ocupó el atril tras la presentación que de él hizo el concejal de Bienestar Social del Ayuntamiento de Granada Fernando Egea. A partir de ese momento el pregonero comenzó a compartir con el auditorio sus primeros recuerdos, sus inquietudes, agradecimientos y dudas como cofrade. El sentido y el futuro de la religiosidad popular fue el primer interrogante sobre el que se detuvo Cabello, buscando respuestas en la solidaridad entre las personas que viven su fe en el seno de una cofradía.
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Tras esta reflexión volvió a interpelar a los cofrades e insistió en que formar parte de una hermandad no es solo "defender la tradición y el patrimonio cultural de un pueblo". La necesaria existencia de las cofradías en la sociedad actual es algo sobre lo que el pregonero se mostró plenamente convencido.
Cecilio Cabello pregonando la Semana Santa de Granada de 2016 (Parte 2)
01:03
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Especialmente emotivo fue el pasaje en el que Cecilio Cabello quiso rendir un homenaje a sus predecesores en el atril que ocupó este domingo, recordando a los pregoneros que como él exaltaron con palabras y versos la riqueza e infinitos matices de la Semana Santa granadina.
Cecilio Cabello pregonando la Semana Santa de Granada de 2016 (Parte 3)
01:46
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Precisamente el matiz singular y único que caracteriza a la Semana Santa en Granada tiene su punto álgido el Viernes Santo en el acto piadoso de las tres de la tarde en el Campo del Príncipe. Usando la tradición y lo consolidado de esta convocatoria popular, el pregonero reivindicó y defendió las creencias de tantos granadinos frente a cualquier intento de acallar o reducir a la esfera privada este tipo de históricas manifestaciones públicas de fe.
Cecilio Cabello pregonando la Semana Santa de Granada de 2016 (Parte 4)
01:22
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Tras detenerse en la relevancia de la historia de la Semana de Pasión en Granada, no faltó el recuerdo y reconocimiento a numerosos historiadores, artesanos, artistas, mentores y divulgadores de la identidad cofrade andaluza, potenciada por la nuevas generaciones de granadinos que, a juicio de Cecilio Cabello, son y serán los responsables de engrandecer y enriquecer aún más esta tradición.
De vuelta a los asuntos de las vísperas, en una Cuaresma que esta vez comenzó más cerca de la Navidad que otros años, el pregonero quiso desear a todos los miembros de las cofradías que vivan intensamente los preparativos, los anuncios y el preámbulo de la Semana Santa.
Cecilio Cabello pregonando la Semana Santa de Granada de 2016 (Parte 5)
01:15
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Una vez expresados por parte de Cabello deseos, sueños y anhelos para una Semana Santa repleta de verdadero sentido espiritual, el texto se centró en describir el viacrucis de los Evangelios pero con unas particulares estaciones referidas a los titulares de las cofradías granadinas. Relatando el singular 'camino de la cruz' que se escenifica en Granada en esos ocho días, las diferentes advocaciones de Cristo en la ciudad fueron protagonistas. Entre declamación de poemas y prosa de profundo valor religioso y humanista, el pregonero pidió la incorporación de una imagen mariana a la cofradía del Rescate, reactivar una futura coronación canónica de la Virgen de la Esperanza, otra para la Soledad de San Jerónimo y el nombramiento del Cristo de los Favores como patrón del barrio del Realejo.
Antes de finalizar el pregón un poema dedicado a las diferentes advocaciones de la Virgen en la ciudad de Granada sirvió para hacer una llamada al compromiso en donde las hermandades deberían abanderar esa lucha constante por la justicia social. Y como si de una llamada real de un paso se tratara, con un llamador colocado al efecto junto al atril, Cecilio Cabello Velasco hizo sonar el martillo y llamó a 'toda Granada' para advertir de la llegada de una nueva Semana Santa.
Cecilio Cabello pregonando la Semana Santa de Granada de 2016 (Parte 6)
01:44
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Una vez finalizada la lectura del texto del pregón la Banda Municipal de Música de la capital estrenó la marcha procesional 'Nuestra Señora de la Merced', compuesta por el maestro Francisco Higuero, quien estuvo presente en la sala y a quien el director de la banda de música, Miguel Sánchez Ruzafa, dedicó la interpretación.
Otro año más el pregón oficial de la Semana Santa granadina se convirtió en una llamada de atención para una ciudad que ya se prepara para celebrar unos días grandes en donde las cofradías ocuparán calles y tiempo. Esperemos que, al contrario del día del pregón, el tiempo les sea propicio en la Semana Santa. La lluvia no dejó de caer en toda la tarde.