Se ha pervertido el espíritu del aforamiento en los procesos de corrupción
La función garantista de esta figura jurídica se ha politizado

Olga fuentes, catedrática de Derechp Procesal / Radio Elche SER

Un aforado es una persona que por razón del cargo que ostena, normalmente un alto cargo del Estado, no están sujetos a las normas ordinarias que determinan la competencia de los tribunlaes para conocer o enjuiciar un asunto. La Constitución Española estableció esta figura jurídica para proteger a diputados y senadores pero se fue ampliando y ha degenerado su sentido inicial. Políticos inmersos en casos de corrupción se esconden detras del aforamiento para dilatar procesos y finalmente ser juzgados por tribunales donde su composición la integran magistrados designados por los partidos políticos proporcionalmente a sus resultados electorales.
Hablamos de este asunto con la Catedrática de derecho Procesal Olga Fuentes
Olga Fuentes, catedrática derecho procesal UMH
09:02
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles