Más dinero de la CHG contra el camalote
Aprueba 600.000 euros en actuaciones de choque entre Medellín y el río Caya. Desde que llegó la planta invasora ha invertido 26 millones para retirar 360.000 toneladas del Guadiana

UNa pala retira camalote del río este verano / CHG

Mérida
"El camalote está presente en el río desde 2004, pero su proliferación en los últimos meses, debido en gran parte a las altas temperaturas, requiere una acción más intensa", explica en un comunicado el MInisterio de Agricultura y Medio Ambiente, de quien depende la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG).
Si la planta invasora, que ya ha sido declarada así por la UE, no se controla "puede llegar a bloquear las vías fluviales, restringiendo las posibilidades de vida acuática al reducir los niveles de oxígeno e impedir el paso de la luz solar al ecosistema, afectando a la calidad y a las condiciones fitosanitarias del agua", subraya el Ministerio..
Estos trabajos, dice el MInisterio, se suman a los que la Confederación Hidrográfica del Guadiana viene realizando de manera habitual desde al año 2005, "y a los complementarios de extracción con maquinaria pesada que ejecuta desde el pasado mes de agosto con el objetivo de controlar, vigilar y eliminar la planta". Según sus datos, se han inverrtido hasta hora en retirar la planta del cauce del río cada año más de 26 millones de euros, gracias a los cuales se han podido retirar unas 360.000 toneladas de camalote.