¿Es efectiva la ley gallega de visibilidad del colectivo LGTBI?

Concentración en la plaza del Obradoiro contra la agresión homófoba a una pareja de Santiago / Concello de Santiago

Santiago de Compostela
Una vez más se demuestra que las leyes no son suficientes, que es necesario un trabajo de explicación, de pedagogía. Hablamos de las agresiones homófobas al hilo de lo ocurrido en Santiago.
Una persona está herida, un hombre está pensanso en cambiarse de barrio para no volver a encontrarse con sus agresores. Hay una ley que ampara al colectivo LGTBI, que incluye medidas para facilitar su visibilidad. Se ve que no son suficientes. Es el asunto que hemos escogido para nuestro debate a dos bandas con Marta Rodríguez Vispo, diputada del PPdeG, y Mauricio Álvarez, del colectivo ALAS Coruña.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
DEBATE A DOS BANDAS: Marta Rodríguez Vispo, PPdeG, Mauricio Álvarez, colectivo ALAS Coruña
Un debate sobre la necesidad o no de nuevas normas.