La Xunta inicia la modificación de la Ley do Solo para garantizar el futuro de Citroën
AGE propondrá una enmienda en el Parlamento para que esto no implique permitir la recalificación de terrenos a expropiar
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4FDNUJQPZ5JI3PMEFYUGXC3JCE.jpg?auth=0e6b86ae6f9385ef79af06866cdb80bbd349c0df2379272047dca34fa031cef0&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Vista aérea de la planta de Citroën en Vigo / EFE
![Vista aérea de la planta de Citroën en Vigo](https://cadenaser.com/resizer/v2/4FDNUJQPZ5JI3PMEFYUGXC3JCE.jpg?auth=0e6b86ae6f9385ef79af06866cdb80bbd349c0df2379272047dca34fa031cef0)
Vigo
El Consello de la Xunta ha aprobado este jueves el proyecto de Lei de Medidas en Materia de Proxectos Públicos de Urxencia ou de Excepcional Interese, es decir,.el plan B con el que se pretende desbloquear determinados proyectos urbanísticos paralizados en Vigo por culpa de la suspensión del PGOM, por una sentencia del Tribunal Supremo.
El texto consta de un único artículo y se tramitará en la Cámara recurriendo a la fórmula exprés de la lectura única. El objetivo es que pueda ser validado ya en febrero por el Parlamento. En rueda de prensa tras la reunión que su Gabinete celebra cada jueves, Alberto Núñez Feijoo ha explicado que su Gobierno se ha visto abocado a buscar esta solución al problema en la ciudad olívica por mor del veto que Alternativa Galega de Esquerda ha ejercido en el trámite parlamentario de la ley, impidiendo que pudiese finalmente debatirse esta moción en el Parlamento de Galicia.
Reacciones en Vigo
Nada más conocer la noticia, el alcalde de la ciudad, Abel Caballero, ha mostrado su confianza en que el texto aprobado sea el mismo que se habían pactado con anterioridad "que seguro que sí". Caballero, aún así, insistió en culpar a Marea de tener que llegar a esta situación, así como a AGE a los que ha acusado de "ir en contra de la ciudad"
Desde el Partido Popular de Vigo, su portavoz en el Grupo Municipal, Elena Muñoz ha destacado la rápida reacción por parte del gobierno autonómico que considera que pone de relieve el interés que tiene la Xunta en sacar adelante los proyectos clave de la ciudad.
Para el portavoz de Marea de Vigo, Rubén Pérez, la agilidad con la que se ha resuelto el trámite indica que tanto el presidente autonómico como el alcalde de Vigo han aprovechado esta situación para cargar tanto contra AGE como contra Marea, acusándoles incluso de "antiviguistas". No obstante, Rubén Pérez ha adelantado en los micrófonos de Radio Vigo que presentarán una moción en el pleno municipal para analizar las opciones que se abren ahora de cara a que Citroën pueda desarrollar su actividad y optar a nuevos modelos, como han anunciado recientemente que es su intención.
Además, Pérez ha avanzado en los micrófonos de Radio Vigo Cadena SER la intención del grupo parlamentario de AGE de presentar una enmienda a la modificación aprobada por la Xunta de manera que se señale de forma explícita que ninguna de las actuaciones que se lleven a cabo al abrigo de esa modificación supondrá la recalificación de parcelas o terrenos. Un punto que puede ser clave de cara a la ampliación del polígono industrial de Balaídos en donde se ubica la factoría viguesa de PSA Peugeot Citroën, y es que tras la anulación del PGOU de 2008 el plan en vigor actualmente es el de 1993, que califica como rústicas las parcelas de Matamá en donde se observa la ampliación de la factoría gala. En este sentido, Marea asegura que tras haberse reunido con la dirección de Citroën, las necesidades de la factoría, al menos a medio plaazo pasan, no tanto por una apmpliación del parque industrial como por una reordenación de los espacios, algo que sí que se podrá hacer al abrigo de la modificación del artículo 144 de la Ley do Solo que este jueves ha aprobado el Consello de Goberno de la Xunta de Galicia.