Hoy por Hoy HuelvaHoy por Hoy Huelva
Actualidad
EDUCACIÓN

Aumenta el número de peticiones para investigar casos de 'bullying' en Huelva

Hay abiertos 19 expedientes en la provincia. La cifra del primer trimestre triplica la del total de peticiones del curso pasado

Cadena SER

Huelva

La Inspección Educativa de Huelva ha registrado 19 peticiones de informe para determinar si hay o no casos de acoso escolar en lo que llevamos de curso. Es el triple de las que se registraron en todo el curso pasado (6 en total) y también menos que en el curso 2012-2013 (8 peticiones). Son datos que ha ofrecido hoy María Antonia Zorrilla, inspectora de Educación en el marco de un programa especial de Hoy por Hoy Huelva, de Ana Gil, que se ha desarrollado en el IES Alonso Sánchez de la capital.

Esas 19 peticiones son el primer paso para investigar este problema. No todos son acoso escolar pero Zorrilla sí ha confirmado que en Huelva se han producido varios casos y algunos graves. En cualquier caso, la inspectora cree que el aumento llamativo de la cifra de peticiones se deben en parte a la concienciación.

Tanto ella como el experto en 'bullying' y profesor universitario Antonio Jiménez explican que en la mayoría de las ocasiones el acoso se produce fuera del centro. "En los centros escolares coincide toda una generación de personas de toda condición económica y social; y, sin embargo, es el ámbito de menos conflictos", afirma Jiménez, para añadir que en todas las relaciones humanas se producen "conflictos".

María Antonia Zorrilla sí ha reconocido que actualmente se está trabajando en varios casos de acoso escolar en Huelva. Para Rosa González, coordinadora provincial del Área de Convivencia de la Delegación de Educación de la Junta, "hay que trabajar de otra manera en los colegios, fomentando la cooperación, el diálogo e involucrando a profesores, padres y alumnos".

Jiménez, por su parte, remarca que existen varios actores dentro del 'bullying': el acosador y sus animadores; la víctima o víctimas; y los espectadores. De modo que somos todos "corresponsables"  en este asunto. El profesor también ha dado algunos datos. Por ejemplo, que la víctima suele ser masculina y que el agresor "también es una víctima". "En el 25% de los casos acabará mal, en un grupo de delincuentes, metido en drogas o incluso suicidándose". De ahí que haya querido alertar a los padres para que también lo tengan en cuenta.

¿Y cuál es la solución? Los estudios sobre acoso escolar se remontan a varias décadas atrás (el primer caso, según Jiménez, se produjo en 1971 cuando tres chicos noruegos se quitaron la vida porque no podían soportar la humillación que sufrían en clase). Tanto Antonio Jiménez como Rosa González lo tienen claro: la palabra clave es "tolerancia". "Tolerancia frente al otro y tolerancia cero frente a la violencia".

Antonio Jiménez y Rosa González: 'Tolerancia con los compañeros y tolerancia cero con el acoso escolar'

00:36

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00