Economia y negocios | Actualidad
RELEVO GENERACIONAL EN EL CAMPO

"A los 18 años tenía claro que quería dedicarme a esto"

Juan Tejero es de Belalcázar, tiene 25 años y se ha hecho cargo de la explotación ganadera familiar. Con él ha llegado el relevo generacional a un sector en el que más del 70% de los activos tiene más de 55 años

Juan Tejero en Santa Clara, Belalcázar. / CADENA SER

Juan Tejero en Santa Clara, Belalcázar.

Córdoba

Sólo el 9% de los agricultores y ganaderos andaluces tiene menos de 40 años, el resto, casi un 70% de los titulares de las explotaciones, superan los 55 años.

Durante el último medio siglo se ha producido un éxodo desde los territorios agrícolas a las ciudades y desde el sector agrario y ganadero hacia otros sectores productivos,  en un intento de que la nueva generación tuviera, lo que muchos han anhelado: una formación específica para no tener que depender de un trabajo tan duro, tan sacrificado y a veces tan poco rentable como el del campo.

Por eso muchos agricultores y ganaderos no pueden hoy jubilarse, porque no tienen a nadie que se haga cargo de su explotación. En este momento, un 35% de los agricultores y ganaderos españoles tienen más de 65 años.

Una excepción la encontramos en Juan Tejero. Tiene 25 años, es de Belalcázar y a los 18 años , cuando estaba en segundo de bachillerato, ya tuvo muy claro que su destino estaba en la explotación de su familia: "Yo lo que quería era ser ganadero y ya está; y no me preocupó ni cómo me iría, ni nada".

Hoy Juan dirige su explotación de vacuno de leche en Belalcázar. Con él ya son la cuarta generación de ganaderos. Sus bisabuelos: Cándida y Francisco la pusieron en marcha y él continúa el trabajo que hicieron sus abuelos y después sus padres.

La finca se llama Santa Clara, y en ella hay hoy 110 cabezas de vacuno de leche , más de la mitad reproductoras.  Juan puede sentirse orgulloso porque su empeño y su juventud, han aportado a esta explotación nuevas ideas, nuevas formas, y una mejor gestión de los recursos y del tiempo para el ganadero.

Sus vacas producen entre 600.000 y 700.000 litros de leche al año. y su buena gestión ha hecho que sea uno de los pocos ganaderos seleccionados en el proyecto "COVAP 45" que pone en marcha la Cooperativa Ganadera del Valle de Los Pedroches. Un proyecto que busca "el respeto al animal y la máxima eficiencia de las explotaciones".

"Hace unos años el ganadero no se podía ir del campo", dice Juan, "pero ahora la granja es eficiente, y la calidad de vida del ganadero mejora, con nuevas tecnologías, con mejor manejo del ganado, con mejor alimentación..."

"A mi me gusta lo que hago y eso es fundamental" dice Juan convencido de que ninguna dificutad, es insalvable si se tiene verdadera vocación. Quizá sólo haya que mirar con otros ojos al campo, "verlo como una oportunidad".

Juan Tejero con su padre, Juan Tejero Rubio,atendiendo al ganado de su explotación

Juan Tejero con su padre, Juan Tejero Rubio,atendiendo al ganado de su explotación / CADENA SER

Juan Tejero con su padre, Juan Tejero Rubio,atendiendo al ganado de su explotación

Juan Tejero con su padre, Juan Tejero Rubio,atendiendo al ganado de su explotación / CADENA SER

  • AGRICULTURA APOYA LA INCORPORACIÓN DE JÓVENES AL CAMPO

 

María Eugenia Vílchez

María Eugenia Vílchez

Me mueven las causas justas. Me gusta contar historias y dar voz a personas que normalmente no la tienen...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00