El operativo de búsqueda del pequeño desaparecido en Navia se extiende 44 kilómetros
Este miércoles se han ampliado las tareas hasta cabo Vidio en Cudillero y los miembros del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas esperan poder comenzar mañana con las inmersiones. Los trabajos continuarán toda la noche y el próximo viernes se espera la entrada de un nuevo temporal

Un helicóptero del dispositivo de búsqueda del pequeño / J. L. Cereijido (EFE)

Gijón
La tercera jornada de búsqueda del pequeño Hugo se cierra sin éxito. El operativo compuesto por 30 personas no ha conseguido hallar el cuerpo del bebé que el pasado lunes cayo al mar tras el golpe de una ola. El radio de actuación ha vuelto a sufrir modificaciones, y es que los profesionales consideran que las corrientes han podido mover el cuerpo hacia otras zonas. Por ello tras ampliarse este martes hasta Puerto de Vega, 24 horas después se ha decidido llegar por el este hasta cabo Vidio, en Cudillero. En total son 44 kilómetros de actuación que, por ahora no han dado resultado.
A lo largo de este miércoles han trabajado voluntarios y miembros de Protección Civil así como los helicópteros de Salvamento Marítimo, el Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA), la embarcación Salvamar Capella y la Guardia Civil, cuyos miembros se han turnado en el rastreo de una amplia zona frente de la costa occidental asturiana y que se han retirado al caer la noche.
Para este jueves se prevé que los buzos de la Guardia Civil puedan realizar sus primeras inmersiones ya que se espera que el oleaje y los fuertes vientos remitan dando paso paso a una mejoría del tiempo. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) no prevé para mañana ningún tipo de alerta, después de varios días de avisos que llegaron a alcanzar el nivel rojo -riesgo extremo-, justo horas después de la desaparición del pequeño. Sin embargo, este jueves se aumentará la intensidad del trabajo ya que el próximo viernes un nuevo temporal volverá a azotar la zona. Precisamente esto unido a las corrientes y a la corta edad del pequeño están dificultando de forma importante las labores. El Jefe de zona de los bomberos de Luarca, Eduardo Rubio, explica los próximos pasos.
Eduardo Rubio, Jefe de zona de los bomberos de Luarca
00:20
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Día y noche
Entretanto el gobierno regional también sigue con atención todo lo que acontece en el occidente asturiano. El portavoz del gobierno regional Guillermo Martínez ha señalado que no van a escatimar en recursos para continuar con las labores y van a movilizar todos los efectivos precisos para recuperar el cuerpo del niño. El propio Martínez ha indicado que los bomberos del Servicio de Emergencias del Principado seguirán en la zona toda la noche y a las nueve de mañana se reanudarán las labores desde el aire si el viento lo permite.
Guillermo Martínez, portavoz gobierno regional
00:13
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El suceso ocurrió en la playa de Frejulfe, a pocos kilómetros de la residencia familiar, adonde el pequeño había acudido con su padre y su abuelo a contemplar el temporal, al igual que otros vecinos de la zona, justo cuando la marea estaba más alta y había alerta naranja por olas de hasta ocho metros.
Un golpe de mar les sorprendió cuando trataban de pasar por una zona en la que la playa se estrecha a causa de un entrante de rocas, a pesar de las advertencias de algunos vecinos que también se encontraban en la playa contemplando el mar. La ola tiró al suelo al padre y al abuelo, que llevaba en brazos al pequeño, y les arrastró mar adentro, momento en el que perdieron al niño.