Sociedad | Actualidad
CASO CARRASCO

Los forenses confirman que el primer disparo no causó inconsciencia pero fue "tremendamente incapacitante"

El médico forense, Ignacio Alija, durante su declaración en la decimocuarta jornada del juicio en la Audiencia Provincial de León por el crimen de la presidenta de la Diputación de León, Isabel Carrasco, que murió tiroteada el 12 de mayo de 2014 / J.Casares (EFE)

El médico forense, Ignacio Alija, durante su declaración en la decimocuarta jornada del juicio en la Audiencia Provincial de León por el crimen de la presidenta de la Diputación de León, Isabel Carrasco, que murió tiroteada el 12 de mayo de 2014

León

Nueva jornada en el juicio por el asesinato de Isabel Carrasco donde las pruebas periciales han sido las protagonistas. En este caso, los forenses que practicaron el levantamiento del cadáver y la posterior autopsia al cuerpo de Isabel Carrasco han presentado su informe ante el jurado y respondido a las preguntas de las partes.

Los forenses han empleado más de treinta minutos para explicar de una manera muy detallada cómo realizaron el estudio del cadáver, después de recibir los tres disparos por parte de Montserrat González, y las conclusiones que sacaron de él.

Como ya se había puesto de manifiesto en las primeras sesiones del juicio, los forenses confirmaron que el primer disparo, que Carrasco recibió por sorpresa por la espalda, fue ya 'mortal de necesidad' aunque no llegó a dejarla inconsciente de inmediato. Es más, según la autopsia se puede concluir que Isabel Carrasco notó el impacto del proyectil en su espalda y se llevó la mano derecha hacia el lugar de la herida al tiempo que giraba su cabeza hacia la izquierda en dirección a dónde "pudo notar los estímulos del dolor y la sonoridad del disparo". A partir de ese momento, pueden concluir que no se produjo una caída "a plomo" dado que no existen lesiones como rasguños en las rodillas, que puedan confirmar una caída brusca. De hecho, el estudio revela que lo más probable es que la víctima intentara sujetarse en la barandilla de la pasarela sobre el río Bernesga por la que se encontraba cruzando en el momento en el que Montserrat la asaltó por sorpresa.

Juicio del Caso Carrasco - Forenses (10/02/16)

01:02

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El segundo disparo fue ya con la víctima en el suelo y no produjo una lesión extremadamente grave, al contrario que el tercero que produjo una importante "destrucción de los centros neurálgicos".

Juicio por el Caso Carrasco - Forenses (10/02/16)

01:09

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El shock hipovolémico (sangrado torácico masivo) que causó el primer disparo y esa afección a los centros neurálgicos del segundo causaron que, en apenas diez minutos, se produjera la muerte por completo de la víctima, si bien la pérdida de consciencia se había producido ya mucho antes.

Su estudio no permite concluir la distancia a la que se efectuó el primer disparo (en cualquier caso de forma cercana) pero sí que no se produjo a 'bocajarro' o 'quemarropa', ya que no dejó rastros de quemazón visibles al ojo humano en el cuerpo de la víctima.

Juicio por el Caso Carrasco - Forenses (10/02/16)

01:18

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Además, los forenses también han puesto en duda la supuesta precisión a la hora de disparar que alega el Fiscal encargado del caso, más bien mantienen que se disparó 'a bulto' intentando hacer "el mayor daño posible" y que la trayectoria de la bala (que "evita aquellas zonas donde encuentra resistencia") fue la que desencadenó la herida "mortal de necesidad"

María García Beberide

María García Beberide

Periodista. Contando historias en la radio desde 2012. Tras aprender el oficio en Radio Bierzo, aterricé...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00