Felipe VI visita a los paracaidistas de Alcantarilla
Su majestad el Rey ha mantenido un encuentro con los mandos superiores de la base aérea y ha presenciado una exibición de la patrulla acrobática PAPEA

Europa Press

Murcia
Su Majestad el Rey Felipe VI ha visitado este martes la Escuela Militar de Paracaidismo 'Méndez Parada' del Ejército del Aire en la Base Aérea de Alcantarilla, donde ha aprovechado para mantener un encuentro con los mandos superiores, que les han informado de las misiones y cursos de la escuela; asimismo ha tenido la oportunidad de presenciar un ejercicio de los alumnos y profesores en el llamado túnel del viento y una demostración de la Patrulla Acrobática de Paracaidismo (Papea).
Se trata de la primera visita que realiza como Rey, ya que anteriormente lo hizo como príncipe en 2009 a la Escuela de Zapadores (Ezapac), que forma parte del Ejército del Aire de la Base Aérea de Alcantarilla.
En esta ocasión, el Rey, vestido con el uniforme de diario del Ejército del Aire tipo A, ha mostrado su interés por los ejercicios acrobáticos de la Papea, así como de los desarrollados en el simulador de caída libre que sirve como entrenamiento de los alumnos paracaidistas, para que sepan cómo tienen que moverse.
Esta visita estaba programada el pasado mes de diciembre, pero se tuvo que suspender como consecuencia del atentado en Kabul donde murieron dos policías.
Felipe VI, que ha aterrizado en el helicóptero de la Fuerza Aérea Española sobre las 10.30 horas, ha sido recibido con los honores de ordenanza para, posteriormente, pasar revista a la formación, compuesta por zapadores, la escuela militar, el escuadrón de gastadores (EMP) y la unidad de música de la Academia General del Aire (AGA).
Poco después ha participado en un brifing, donde el coronel jefe de la Base Aérea de Alcantarilla, Fernando Goy, le ha informado de las misiones y los distintos cursos que se imparten en la Escuela Militar de Paracaidismo, así como de los aspectos fundamentales de la unidad, según ha explicado el comandante Alberto Blanco.
En este sentido, Blanco ha destacado que desde hace poco más de un año están realizando un servicio de Vigilancia Aduanera, principalmente en la zona sur, donde se le ha asignado este cometido.
Además, como ya lo hizo en la anterior ocasión, ha asistido de nuevo a un ejercicio que se ha practicado en el túnel de viento, en funcionamiento desde septiembre de 2006.
Esta pequeña exhibición, que ha durado unos minutos, ha consistido en un primer ejercicio con un instructor y un alumno; un segundo, de un instructor con un alumno con equipo de combate; un tercero, con dos instructores haciendo transiciones; y un último, consistente en un vuelo relativo que suele realizarse en los campeonatos tanto nacionales como internacionales.
En este túnel de viento, según han subrayado personal de la Academia, incluso vienen a hacer prácticas alumnos extranjeros.
Otra de las demostraciones ha sido la que ha realizado la Papea, con alumnos de la patrulla paracaidista, acrobática y del Ejército del Aire, que el monarca ha podido presenciar desde la plataforma de aeronaves.
La visita ha concluido sobre las 14.00 horas con una foto de familia con los participantes de la Papea y de la Unidad.
Acompañado del jefe del Estado Mayor del Aire, Francisco Javier García, el acto también ha contado con la presencia de la presidenta de la Asamblea Regional, Rosa Peñalver; el presidente de la Comunidad, Pedro Antonio Sánchez; el delegado del Gobierno, Antonio Sánchez Solís; el alcalde de Murcia y de Alcantarilla, José Ballesta y Joaquín Buendía, respectivamente; además de autoridades civiles y judiciales.