Multas de hasta 3.000 euros para prevenir la plaga del mosquito tigre
El Ayuntamiento ha redactado la primera ordenanza municipal y sancionará a los particulares que no cumplan la normativa

Ayuntamiento de Castellón

Castellón
El Ayuntamiento de Castellón multará hasta con 3.000 a los particulares que no cumplan la ley en materia de prevención de plagas de mosquitos. El consistorio ha redactado la primera ordenanza municipal para luchar contra la proliferación del mosquito tigre.
El texto recoge 13 actuaciones de carácter general y de obligado cumplimiento para las personas que se encuentran dentro del ámbito de aplicación. La orden abarca desde el mantenimiento de las balsas o fuentes, hasta las piscinas y sistemas de climatización.
La concejala de Salud Pública del Ayuntamiento de Castellón, Sara Usó, ha explicado la necesidad de elaborar una ordenanza que contemple las medidas que deben tomar los vecinos para prevenir el aumento de mosquitos tigre. Usó también ha recordado que el 80 por ciento de los focos se centran en el suelo privado. De esta manera, la concejala ha insistido en la necesidad de que los particulares adopten medidas para ayudar a minimizar la presencia de este insecto.
Algunas de las medidas que se llevarán a cabo serán poner boca abajo los objetos situados al aire libre, vaciar dos veces por semana los abrevaderos, o mantener cubiertas las piscinas que permanezcan llenas.
La ordenanza prevé sanciones de 60 a 750 euros para infracciones leves; de 751 a 1.500 euros en caso de infracciones graves, y de 1.501 a 3.000 euros para las infracciones muy graves.
El Ayuntamiento de Castellón ha programado un calendario de charlas para concienciar a la población sobre los lugares en los que prolifera el mosquito tigre.