Los bomberos de Bilbao, al acecho de la avispa asiática
Las intervenciones para retirar colmenas se dispararon un 192% en 2015, con más de una al día

Un ejemplar de avispa asiática / Floren

Bilbao
El concejal de Seguridad ha admitido que el año pasado fueron todo un quebradero de cabeza para el servicio de bomberos. La avispa asiática (Vespa velutina) se sigue propagando por el territorio y, en el caso concreto de Bilbao, ha obligado a intervenir en 464 ocasiones para retirar las colmenas, un aumento "significativo" respecto al ejercicio anterior. Aunque no hay certezas, los responsables municipales confían en que la población de este insecto tienda a estabilizarse a lo largo de los próximos meses. Se trata de una especie invasora que ataca a las abejas autóctonas e impide que produzcan miel.
En total, el servicio de Protección Civil y Bomberos registró el año pasado 2.648 internvenciones, un 30% más que el año anterior. Pese a lo que pueda parecer, el fuego ha sido la causa menos común. Lo más habitual es que se requiera de la presencia de los bomberos para asistencias técnicas, es decir, saneamiento de fachadas, caída de árboles o incidentes por agua o gas.
En el apartado de los incendios, ha descendido el número en viviendas y edificios. Se ha estabilizado la quema provocada de contenedores, con un total de 226 elementos calcinados. Por el contrario, ha aumentado en un 75% el fuego en malezas.