Lakua tiene listo el Decreto que garantiza vivienda a los que lo necesiten
No aporta grandes cambios y da al departamento de Vivienda un márgen de seis meses para cumplimentar el procedimiento


Vitoria
El Gobierno vasco cuenta ya con un borrador de Decreto que detalla cómo, quién y por qué podrán acceder al derecho subjetivo a la vivienda reconocido en Euskadi por ley. Un documento esperado, que no aporta grandes cambios: no amplía los potenciales demandantes y da al Departamento de Vivienda un márgen de seis meses para cumplimentar el procedimiento.
Segun el borrador de Decreto, el Gobierno tendrá medio año para desestimar o reconocer ese derecho y darle cumplimiento con una vivienda en alquiler o prestación equivalente, con un máximo de 250 euros.
Además, la falta de resolución y notificación en plazo, según la regulación, tendrá efectos desestimatorios, lo que no sucede en algunos trámites en los que la falta de respuesta es positiva, por silencio administrativo.
El Decreto define, además, qué familias podrán beneficarse de este derecho. Aquí el decreto no aporta novedades y son los mismos que excepcionalmente contemplaba la ley, en los mismos plazos y con los mismos ingresos, con un mínimo de 3.000 euros.
En función de sus ingresos, cuando el derecho se satisfaga con un piso protegido, el beneficiario deberá abonar una renta o canon en concepto de alquiler. En caso de prestación económica, deberá acreditar un contrato de arrendamiento y el justificante bancario de abono de la renta.
Una vez reconocido el derecho, tendrá vigencia mientras subsistan las causas que hayan motivado su reconocimiento. En este sentido, el Decreto obliga a comunicar cualquier cambio en su situación.