Caso Blasco: ¿se rompe la unidad de acción?
Las últimas declaraciones en el seno de la instrucción de la pieza sobre el Hospital de Haití dejan entrever grietas en la protección sistemática de la figura del ex conseller Blasco, hoy en prisión. Hay testimonios que ya apuntan directamente a Blasco como receptor de dinero de manos de Augusto César Tauroni, el empresario también condenado
Valencia
Según ha trascendido, un testigo afirmó que el empresario Tauroni realizaba entregas periódicas de dinero a Rafael Blasco. Fue la primera vez que en un testimonio se señaló con el dedo y sin ambages al ex conseller. Fuentes consultadas por la Ser consideran que el estallido de los últimos escándalos (operación Taula, Caso IVAM...) estarían sirviendo para que muchas personas que hasta ahora no hablaban por miedo estén comenzando a perderlo.
Recordamos, el caso Blasco, mal llamado caso Cooperación, consta de tres piezas. La primera, es la de las subvenciones a la Fundación Cyes y ya está juzgada. La citada fundación recibió en 2008 subvenciones destinadas en principio a un proyecto de cooperación en Nicaragua. El dinero se quedó en Valencia, en la compra de varios inmuebles y a Nicaragua solo llegó una cantidad testimonial. Por aquello cumple pena de prisión el propio ex conseller Rafael Blasco que forma parte de la nómina de 9 condenados de los que seis trabajaron para la Generalitat.
Las piezas dos y tres están en fase de instrucción. La más avanzada es la pieza tres, la del hospital de Haití. Lo que iba a ser un proyecto institucional de la Generalitat de ayuda al pueblo haitíano tras el terremoto de enero de 2010 ha acabado en los tribunales. Se investigan supuestos delitos de fraude de subvenciones, prevaricación, malversación y falsedad.
El modus operandi, según los investigadores, es calcado al de la pieza uno: una Fundación, en este caso la Fundación Hemisferio, recibió 175.000 euros de la Conselleria para asesoramiento técnico sobre la construcción de un hospital en Haití, en el que la Generalitat iba a invertir cuatro millones de euros a través de una supuesta convocatoria pública adjudicada a una de las organizaciones de la trama, pero no lo llegó a realizar al hacerse pública una investigación sobre estas ayudas.
En esta pieza 12 personas son las investigadas, 5 responsables de la administración, 6 empresarios y el responsable de la ONGD adjudicataria del hospital entre ellos varios de los ya condenados en la pieza uno.
Menos avanzada está la instrucción de la pieza dos, con una veintena de investigados, y varias organizaciones como la citada Hemisferio como receptoras de ayudas con dinero público que nunca debieron recibir.
DEMASIADOS FLECOS
La investigación de este asunto está dejando entrever formas de actuar que ponen en entredicho el funcionamiento de la extinta conselleria de cooperación. Por ejemplo, según consta en las actuaciones FUNDAR, la fundación formada al alimón por la Generalitat y por Bancaixa fue utilizada por la conselleria como "proveedora de trabajadores".
De esa forma esa conselleria eludía el procedimiento de contratación y de paso contaba con trabajadores que cumplían directamente órdenes del conseller y de su staff sin formar parte de la conselleria pero trabajando físicamente en ella.
Juan Magraner
Editor 'Hoy por Hoy Matinal Comunitat Valenciana' y director del programa agroalimentario de 'La Llavor'....