Una sentencia condena al Ayuntamiento a pagar 7,2 millones a Emalsa
Considera que hubo impago de las facturas del servicio de saneamiento de enero de 2013 a abril de 2014

Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

Las Palmas de Gran Canaria
El Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 4 ha dictado una sentencia que condena al ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria al pago de 6,6 millones de euros, más otros 628.000 euros en concepto de demora, en total 7,2 millones, a Emsala por el impago de las facturas de enero de 2013 a abril de 2014 correspondientes al servicio de saneamiento que el anterior grupo de gobierno se negó a abonar porque la empresa no justificaba el gasto.
El juzgado considera que la falta de certificaciones de las labores de saneamiento no son razones para eludir la obligación del pago de facturas a Emalsa ya que el contrato suscrito en 1998, cuando el alcalde era José Manuel Soria estipula el pago no supeditada a ninguna acreditación extra.
Juan José Cardona, el anterior alcalde, afirma que no lo pagaron porque los técnicos municipales constataban que no acreditaban que habían desarrollado los trabajos, cree que el ayuntamiento está obligado a recurrir y que es la prueba del engaño de la empresa a los ciudadanos de Las Palmas de Gran Canaria.