A juicio los ladrones que quemaron el monte
La policía les detuvo tras, presuntamente, prender fuego al monte para distraer a la policía para poder robar tranquilos. Se quemaron 900 hectáreas. Fue el mayor fuego de los últimos 16 años

Cadena SER

Murcia
La hipotesis principal de los agentes que investigaron el caso es que los dos detenidos prendieron fuego al monte en Calasparra en 2010 deliberadamente para distraer así a las fuerzas de orden público y poder dedicarse con mayor seguridad al robo de cable de cobre.
Ahora, el Juzgado de Instrucción de Caravaca de la Cruz que investiga esos incendios forestales ha acordado abrir procedimiento abreviado contra tres de los denunciados.
Dice la resolución judicial que uno de los incendios fue provocado en el Lugar de Interés Comunitario (LIC) de Sierras y Vega Alta del Segura y Río Alhárable y Moratalla, y el otro, en la Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA) del Embalse del Quípar y Llanos del Cagitán, de la Sierra de Molina.
Zonas de gran valor
El valor de los daños ocasionados por pérdida del valor ambiental y ecológico ha sido tasado, para las dos zonas afectadas, en un total de 8,6 millones de euros. El impacto del fuego sobre el acuífero del sinclinal de Calasparra ha sido valorado en más de 42.000 euros.
Afirma el auto que "los investigados provocaron los incendios para que los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado se centraran en las labores de extinción" y así robar cobre en dos instalaciones.

Javier Ruiz Martínez
Redactor de temas de sociedad, ciencia e innovación en la SER. Trabajo en el mejor trabajo del mundo:...