Explosión de cultura y folclore tradicional en la Fiesta de Las Cuadrillas de Barranda
La pequeña localidad del noroeste acogió del 28 al 31 de enero el encuentro de cuadrillas más importante de España

Gabriel Maldonado

Murcia
Los milagros existen. Los milagros y el trabajo bien hecho. Barranda, pedanía de Caravaca de la Cruz, con menos de 1000 habitantes y con la ilusión por bandera se ha convertido un año más, y van 38, en la capital de la cultura y el folclore tradicional con su Fiesta de las Cuadrillas que congregó en el municipio a miles de personas el pasado domingo 31 de enero, su día grande.

Gabriel Maldonado

Gabriel Maldonado
La fiesta arrancó la noche del jueves 28 de enero en el Salón Social con el comienzo de su semana grande, semana que arrancó flamenca. El joven cantaor de Los Palacios y Villafranca, Juan AmayaJuanelo junto al toque Blas Alfonso ofrecieron un recital de cante jondo en el que las soleares, los tangos o las bulerías se hermanaron en Barranda con el trovo, las animeras o las pardicas a través de la voz flamenca y redonda de JuanJuanelo.
Tras ellos, llegó la fusión y el ritmo de la mano de David Andreu para culminar una noche que sirvió de aperitivo para la música folk que tanto en las veladas del viernes como la del sábado recorrieron las calles del municipio barrandero con los murcianos Túa, Ea! desde Cádiz y los castellano leoneses La Musgaña.
El último domingo del mes de enero llegó a Barranda con una explosión de luz y color para vivir esta trigésimo octava edición de la Fiesta de las Cuadrillas. Miles de personas recorrieron las calles de la población de cuadrilla en cuadrilla, disfrutando de nuestro folclore y música tradicional.

Gabriel Maldonado

Gabriel Maldonado
Entre esos ríos de gente hubo una persona que, un año más, copó toda la atención de vecinos y visitantes; el Tío Juan Rita que a sus 104 años volvió a Barranda, junto a su nieto Javier Andreo y la Cuadrilla de Aledo, donde repartió y recibió cariño por parte de sus incondicionales. Música, picardía y una vitalidad para dar y regalar la del Tío Juan Rita que prometió volver en 2017 a este mítico encuentro de cuadrilleros.
Otro personaje importante para estaFiesta de las Cuadrillas y paraBarranda, es el etnomusicólogo Carlos Blanco Fadol, quien pasó la jornada con los Aguilanderos de Barranda tocando y disfrutando de la música tradicional, esa por la que tanto ha hecho y sigue haciendo. Claro ejemplo es su colección de instrumentos musicales que ha ido recopilando a lo largo de sus viajes y que reposan en el Museo de Música Étnica de Barranda para gozo de todos nosotros.