Vuelven los juegos de mesa
Una exposición lleva a Parla los juegos de tablero tradicionales. La asociación Mecatol Rex reconoce el auge de este tipo de ocio
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/IQOYWRORGBM4PK3K6OR4FGD4KE.jpg?auth=9df1e4dd839d6d05ebf7c395a0a7c5d079419f1ca94afa0941ee68a6a89af81f&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
La sede de la asociación Mecatol Rex se encuentra en Carabanchel / Mecatol Rex
![La sede de la asociación Mecatol Rex se encuentra en Carabanchel](https://cadenaser.com/resizer/v2/IQOYWRORGBM4PK3K6OR4FGD4KE.jpg?auth=9df1e4dd839d6d05ebf7c395a0a7c5d079419f1ca94afa0941ee68a6a89af81f)
Fuenlabrada
Del parchís o el Juego de la oca, al Magia Borrás, Trivial Pursuit, Risk o Heroquest, el mundo de los juegos de mesa ha vivido varios momentos álgidos a lo largo del siglo XX. Ahora, en el XXI estamos viviendo una revitalización del ocio sobre tablero. “Fomentan una convivencia y un respeto a unas normas”, argumenta José Antonio Quiroga, copropietario de la colección Quiroga Monte, mientras que Sergio Gómez, de la asociación Mecatol Rex, cree que se debe a la crisis “este ocio es más barato”.
Analizamos el pasado y presente de los juegos de mesa
21:14
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Sobre los juegos de tablero tradicionales, en Parla (Casa de la Cultura) se expone, hasta el día 18 de febrero, ‘Jugando con juegos’, una muestra de la colección privada Quiroga Monte que recorre Madrid dentro de la Red Itiner (estará en San Martín de la Vega en mayo y en Humanes de Madrid en diciembre). La muestra recoge una selección de los mejores juegos de mesa realizados por fabricantes españoles a lo largo de los siglos XIX y XX.
![Este ejemplar del juego de la oca se expone en Parla](https://cadenaser.com/resizer/v2/EC3QXW663ZMSDGUDYGOSF47YT4.jpg?auth=f000d15b8c182c61b8ce9557d44bc6fea59ac66dcd4228ce7ba10b9fbe447b1b&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Este ejemplar del juego de la oca se expone en Parla / Ayuntamiento de Parla
![Este ejemplar del juego de la oca se expone en Parla](https://cadenaser.com/resizer/v2/EC3QXW663ZMSDGUDYGOSF47YT4.jpg?auth=f000d15b8c182c61b8ce9557d44bc6fea59ac66dcd4228ce7ba10b9fbe447b1b)
Este ejemplar del juego de la oca se expone en Parla / Ayuntamiento de Parla
“Los juegos de mesa representan cómo es la sociedad del momento. En la exposición hay un parchís de la República, un juego de la Oca sobre la entrada del Frente Nacional en Madrid o el juego del extraperlo”, apunta Quiroga.
![Sergio Gómez y Héctor Sirvent, de la asociación Mecatol Rex](https://cadenaser.com/resizer/v2/K2FA7JZEWNPQNLZ4JQBSWZTBXQ.jpg?auth=845cf2ed79e7671f72fbde989d0b04f671238c25744999c574f482f72898eb3b&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Sergio Gómez y Héctor Sirvent, de la asociación Mecatol Rex / SER Madrid Sur
![Sergio Gómez y Héctor Sirvent, de la asociación Mecatol Rex](https://cadenaser.com/resizer/v2/K2FA7JZEWNPQNLZ4JQBSWZTBXQ.jpg?auth=845cf2ed79e7671f72fbde989d0b04f671238c25744999c574f482f72898eb3b)
Sergio Gómez y Héctor Sirvent, de la asociación Mecatol Rex / SER Madrid Sur
Así que la pregunta a los miembros de Mecatol Rex es automática. Si los juegos nos cuentan cómo es la sociedad actual, ¿Qué dicen ahora de nosotros? “Que somos una sociedad plural”, responde Héctor Sirvent, “hay juegos para todos los gustos”. Zombies, gestión económica, fantasía épica, ciencia ficción, política, historia… la temática es más variada ahora y con muchas novedades, como se ven cada año en la feria Internationale Spieltage de Essen (Alemania).