Febrero es el mes que registra más casos de procesionaria
Los médicos destacan que este año, debido a la falta de lluvias, habrá más casos de alergias

Cadena Ser

Palma de Mallorca
Febrero es el mes en el que se registran más casos de procesionaria. Estos días es cuando la oruga baja del pino para enterrarse en el suelo y se puede producir el contacto con las personas. Los expertos aseguran que debido a las elevadas temperaturas, y a la ausencia de lluvias, la aparición de la procesionaria puede producirse de forma prematura y tener mayor incidencia que otros años.
Por eso, dicen los médicos, es imprescinidible atender los consejos de los alergólogos y acudir al especialista en caso de que se produzca algún sintoma. El doctor Daniel Pujades, del Hospital Quironsalud Palmaplanas destaca que "los principales síntomas son la rinitis, los estornudos, picor intenso, y sobre todo, urticaria".
Para evitar, esas molestias, dice "lo importante es no acudir a zonas donde hay pinos". Los médicos aseguran que en algunos casos, se pueden producir reacciones a distancia, especialmente si son días de mucho viento.