2.441 parados más
Bizkaia aumenta en enero un 2,9 % el número de desempleados de diciembre, la menor subida de los tres territorios. Hoy hay casi 10.000 vizcainos menos que hace un año en las listas de Lanbide

Irekia

El paro sube en los tres territorios, y en los tres además por encima de la media española. Si en el conjunto de España la subida es del 1,4 %, en Euskadi roza el 3,2 %. Una reducción del desempleo que tiene que ver con el bajón experimentado durante el mes de enero por los sectores de la industria y de la construcción, pero que fundamentalmente está ligada al mal comportamiento del sector servicios tras la etapa navideña.
De los 154.792 parados vascos, sólo un tercio está cobrando actualmente un subsidio, y los dos tercios restantes no tienen ningún ingreso. Entre lo positivo, está el aumento de la contratación indefinida, que ha supuesto el 8 % de los nuevos contratos.