Pistoletazo de salida al proyecto de Coronación con pero vecinal
La regeneración de uno de los barrios de oro de la ciudad ya ha comenzado de manera oficial aunque los vecinos han echado de menos más información
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/NQM2OFS6RZKL5HXYWTBXGXBGNA.jpg?auth=e58890741286bbd07f92cb55ed6f663914af715c824c6d5274e4e4cfe6ebb931&quality=70&width=650&height=321&smart=true)
El proyecto de regeneración de Coronación se desarrollará durante más de 5 años. / Google Maps
![El proyecto de regeneración de Coronación se desarrollará durante más de 5 años.](https://cadenaser.com/resizer/v2/NQM2OFS6RZKL5HXYWTBXGXBGNA.jpg?auth=e58890741286bbd07f92cb55ed6f663914af715c824c6d5274e4e4cfe6ebb931)
Vitoria
El proyecto europeo Smartencity para la regeneración del barrio vitoriano de Coronación ha dado comienzo oficialmente con unas jornadas informativas que reunirán hasta el miércoles a representantes de la capital alavesa, de Tartu (Estonia) y de Sondeborg (Dinamarca).
A las jornadas, asisten expertos y representantes políticos de Vitoria, Tartu y Sondenborg, las tres ciudades integradas en el proyecto Smartencity.
El consejero Ángel Toña ha explicado que supone el comienzo de cinco años y medio de trabajo en los que "se verá avanzar el proyecto" hasta lograr que el barrio "cuente con un espacio diseñado para las personas y no para los coches".
El alcalde de Vitoria, Gorka Urtaran, ha explicado que el proyecto es "un punto de inflexión en las políticas públicas de recuperación de espacios para la ciudadanía", y que el mismo debe escuchar "las inquietudes y demandas de los vecinos" con los que el Ayuntamiento se ha comprometido a mantener "una comunicación constante".
Por otro lado, César Caño, presidente de la asociación vecinal Errota Zaharra, ha destacado que durante este tiempo en el que los vecinos le han preguntado por el proyecto no ha podido contestar porque no tenía “información más allá de cuestiones generales”.
Además, estaba prevista, como dijo Marcos Muro en la Cadena Ser, la apertura de una oficina informativa en la calle Pintorería 45, pero finalmente no ha sido así.
Desde el Ayuntamiento de Vitoria apuntan a que estará en funcionamiento “próximamente” cuando tengan la “información suficiente para atender todas las demandas”.
Al margen de esa cuestión, Toña explica que “los vecinos están muy ilusionados", ya que finalmente se ha evitado que "los que no tengan posibilidades económicas no tengan que decir que no a la rehabilitación de su vivienda".
La estimación inicial es que los vecinos deberán desembolsar una media de 80 euros mensuales durante los próximos diez años para la rehabilitación y mejora energética de su vivienda, una cantidad que "algunos vecinos no podían pagar".