Logran 5.600 firmas en 6 días para impedir un centro comercial en Salburua
Ekozaleak, impulsor de la iniciativa, denuncia que su construcción supondría un "atentado social y ecológico" y una "amenaza" para el humedal vitoriano

La parcela sobre la que se pretende levantar el centro comercial / GOOGLE MAPS

Vitoria
La asociación ecologista Ekozaleak ha conseguido sumar en la plataforma "change.org" unas 5.600 firmas en seis días para impedir la construcción de un centro comercial próximo a los humedales de Salburua, en Vitoria.
Esta asociación inició el 29 de enero una campaña en dicha plataforma para recabar el apoyo a su iniciativa para que no se den los permisos para la edificación de un centro comercial porque supondría una "amenaza para los humedales".
Ekozaleak señala que la empresa Ebrogán, propietaria de una parcela libre junto al pabellón Buesa Arena, quiere iniciar la construcción de ese centro comercial "en contra de la voluntad del Ayuntamiento de Vitoria", pese a que los servicios jurídicos municipales recomiendan no impedir la construcción.
En opinión de esta asociación, la construcción de esa gran superficie supondría "un atentado social y ecológico que pondría muy en cuestión" la voluntad de Vitoria de ser una ciudad "verde".
Además atacaría directamente al comercio local, a la vida de los barrios de Vitoria y a parte del anillo verde que rodea la ciudad.
En un comunicado, otra asociación ecologista, Eguzki, asegura que si se construyera ese centro provocaría numerosos desplazamientos en vehículo privado con la consiguiente afección a los humedales y cree además que no hay demanda para ello.
"Hagamos sostenible el comercio local, evitemos desplazamientos y centros comerciales no integrados y hagamos la ciudad y el comercio para las personas", concluye Eguzki.