SER Viajeros Comunitat ValencianaSER Viajeros Comunitat Valenciana
Actualidad
TEMPLOS DEL BUEN COMER

Bastonet salat y llagostí de Vinaròs

Vinaròs y su carnaval son una buena excusa para visitar la localidad y disfrutar de su rica gastronomía

Rafel lo Cristalero

Valencia

Comer en Vinaròs es sinónimo de disfrutar en la mesa. Por SER Viajeros, en el programa especial que se emitió desde el salón de plenos del consistorio, pasó el responsable del restaurante Rafel Lo Cristalero, Rafel Chaler.

TEMPLOS DEL BUEN COMER VINARÒS

10:44

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Este bonito local, a escasos metros del mar, nos abrió una vez más las puertas a la cocina mediterránea. No es la primera vez que los Pequeños Templos del Buen Comer se fijan en su cocina.

Rafel nos explicó que el nombre le viene por su anterior negocio: era cristalero y no le gustaba nada su oficio, así que decidió abrir este local y todo el mundo le llamaba así, como "Rafel, Lo Cristalero", por lo que le hizo gracia y lo dejó tal cual.

Nos explicó algunos de los platos que elaboran y con los que han conseguido varios premios de cocina, siendo ganadores del Tapatour 2015. Segun Rafel " hay que promocionar lo nuestro y con tan buenos pescados, la cocina es marinera y mediterránea, basada en el marisco y los arroces." La tapa que triunfa es la del primer premio: Langostino de Vinaròs en la playa El Fortí: un plato que simula el mar con sus langostinos, uno a la plancha, otro a la sal y otro con chocolate. "Y es que el langostino está bueno de todas formas, y ese sabor dulce le va muy bien", según Rafel.

Rafel lo Cristalero

Rafel lo Cristalero

Además invita a todos los que quieran conocer el Carnaval de Vinaròs y comer bien a pasarse por su local, porque por 25 euros ofrece un menú de fiesta muy especial, al que no le falta ninguno de los productos típicos de la localidad.

Vinaròs al forn

Farga

Farga

Otra de las iniciativas que conocimos en SER Viajeros es Vinaròs al Forn . Consiste en la creación de una ruta en la que participan seis hornos tradicionales de la localidad. A través de un folleto, que ya se puede adquirir en la Tourist Info a un precio de 6 €, se explica qué especialidad ofrece cada uno de los 6 participantes y se incluye un vale por consumición, que se tiene que entregar en el establecimiento. En el folleto se incluye también una pequeña reseña de la historia de cada horno y se explican sus especialidades. Según nos contó en SER Viajeros Mariló Farga, propietaria del horno Farga en activo desde 1882  "el objetivo fundamental de esta iniciativa es dar a conocer la calidad y diversidad de los productos que los hornos tradicionales elaboran en Vinaròs y que se conviertan en un reclamo turístico gastronómico más de nuestra localidad".

Las especialidades que pueden consumirse son: coca de sal (Casa Alqueza), L'estirat (Forn Cano), Bastonet Salat (Forn Farga), Pastisset de tomata i tonyina  (Forn Neus), coc de tomata (Forn Sant Agustí) y Pastisset d'espinacs (Forn El Xusquet).

"Vinaròs al forn" es la plasmación de un convenio de duración anual firmado entre el consistorio de Vinaròs y el Gremio de Panaderos de Vinaròs.

Inma Pardo

Inma Pardo

Inma Pardo dirige y presenta los sábados el programa SER Viajeros Comunitat Valenciana y los domingos,...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00