Al menos tres millones blanqueados en Brasil dentro de la trama valenciana
Es lo que sospechan los investigadores. Que una empresa radicada allí recibía el dinero de presuntas comisiones con los brazos abiertos
Valencia
Como ya contó la SER en su día, la fiscalía anticorrupción investiga dentro de esta Operación Taula una trama de blanqueo de capitales con epicentro en Brasil. Allí habría acabado buena parte del dinero obtenido a través de un entramado empresarial con nombre y apellidos: Ramón Lis March, un empresario al parecer fallecido el año pasado aunque fuentes de la investigación muestren cierto recelo.
A ese empresario recurrió en su día Alfonso Rus cuando, acuciado por las deudas, vió peligrar su empresa de cocinas FDM. Lis March habría sacado a Rus de aquel atolladero, según consta en la investigación. El empresario supuestamente fallecido fue apoderado de la desaparecida Caja de Ahorros del Mediterráneo, de la CAM, contaba con un entramado de empresas con sede en Valencia, extensión de la matriz Geneva Fondo Inmobiliario con sede en Brasil.
La empresa en cuestión es la que sospechan los investigadores uso la trama para blanquear dinero
CITACIONES
Por cierto, precisamente esta tarde está llamado a declarar ante el juez Ricardo de Ángel, jefe del servicio tributario de la Diputación de Valencia, en calidad de investigado. A Ricardo de Ángel se le investiga por su participación en la elaboración de los pliegos de condiciones de varios contratos, entre ellos el del servicio de call center y el de mantenimiento informático, que presuntamente se habrían amañado para favorecer a la trama de cobro de comisiones.
Al parecer los investigadores tienen en su posesión pruebas que relacionarían a De Ángel con Salvador Deusa, exjefe de planificación de la Diputación, detenido el martes en el marco de la operación Taula. Fuentes de la Diputación avanzan ya que, de confirmarse la imputación de Ricardo de Ángel, que es funcionario de la corporación provincial, se le abriría un expediente disciplinario que acarrearía suspensión de empleo y sueldo.
Los que ya han sido despedidos son Emilio Llopis y Juan José Medina, dos de los colaboradores más estrechos de Alfonso Rus, que también fueron detenidos en la operación y que eran asesores del grupo popular de la actual Corporación Provincial.