Mi niño no me come
El pediatra del Hospital de Cruces Iñaki irastorza asegura que hay que saber "enseñar a comer sin prisa, sin pausa y sin discutir"

Cadena Ser

Bilbao
El pediatra Iñaki Irastorza está acostumbrado a recibir en su consulta en el Hospital de Cruces a padres y madres que aseguran que sus hijos e hijas "no comen bien". Según Irastorza "lo de que mi niño no me come es una obsesión de los progenitores" que se soluciona con paciencia y con una serie de consejos que asegura funcionan.
Existe tres tipos de escenarios: "el niño o la niña que come poco, quien no come de manera adecuada y quien come lo suficiente pero a sus padres les parece que come poco." Según el prestigioso pediatra, que ocupa parte de su tiempo en ofrecer conferencias en centros escolares en Euskadi, "los niños malos comedores a veces sólo comen lo que les gusta dando la sensación de que no comen, pero lo que ocurre es que comen pero no lo que necesitan."
El profesor Irastorza recuerda que "comer más no es sinónimo de estar más sano" y recomienda a los padres y madres evitar situaciones conflictivas, no insistir para que coma, ser conscientes de que cuando se come, se come y que nunca coman solos, pero "tampoco con la televisión o la play".
El pediatra del Hospital de Cruces tiene muy claro que "el que manda en el producto y en el horario de la comida es siempre el progenitor y en la cantidad es el niño o niña." A la hora de iniciar la "batalla" para que prueben nuevos alimentos, Irastorza recomienda pocas cantidades y no discutir. "Un no es un no y el niño lo acaba entendiendo y probando el alimento", asegura.